Un total de 32 comunidades de Tihuatlán serán beneficiadas con fondos federales por alrededor de 22 millones de pesos, recursos que serán destinados a obras que decida cada localidad, indicó el director de Pueblos Indígenas del Ayuntamiento, Roberto Hernández Hernández.
En entrevista, refirió que se organizan foros regionales de información a comités comunitarios de las 32 localidades de este municipio incluidas en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas, para lo cual sostuvo una reunión con el antropólogo Luis Luna Vicente, delegado regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“Estamos acelerando la documentación para que aterricen los recursos económicos a las 32 comunidades en Tihuatlán. El lunes se les va a entregar a cada comunidad la convocatoria para que asistan a 2 foros en Papantla, donde se van a discutir y en su caso afinar detalles para que aterricen de manera transparente los recursos a las comunidades indígenas. Es decir, que la coordinación sea excelente entre el emisor: Gobierno Federal, y el aplicador de recursos: la comunidad”, detalló.
También se integrará una delegación que posteriormente acudirá a Xalapa a otro foro, con cursos que ayudarán a que el beneficio decretado se maneje de manera práctica y con los resultados del objetivo. “En esto convoca el INPI, con el antropólogo Luis Luna Vicente por el área de Papantla, la licenciada Magdalena Hernández Hernández, delegada estatal del INPI, a lo que me sumo como Consejero Nacional, preocupado por toda la comunidad indígena, especialmente las de Tihuatlán”, dijo.
Roberto Hernández señaló que los montos para cada comunidad varían de acuerdo con el tamaño de población. Por ejemplo, algunas obtendrán entre 500 mil y 900 mil pesos, mientras que La Concepción recibirá aproximadamente un millón 600 mil pesos, concluyó.