A partir del 30 de marzo estará habilitado el micrositio Conóceles para el Proceso Electoral Local Extraordinario de la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, dijo que, con el micrositio, los electores no solo podrán conocer a los candidatos, sino también practicar cómo votar el próximo primero de junio.
Expuso que, en la votación para presidentes municipales, en la boleta normalmente se pone una cruz en el emblema o el recuadro de los partidos políticos, alguna palomita, cara sonriente o alguna marca para identificar el voto; sin embargo, en la elección de juzgadores el voto será diferente.
“Aquí (en la elección judicial) no se va a tratar de poner una marca o un tache, sino que se debe identificar cuál es el número de los candidatos. En la boleta de ministros vamos a poder poner hasta 9 números, porque vamos a elegir 5 mujeres y 4 hombres, entonces vamos a tener que elegir hasta 9 de un universo de 64 (candidatos)”, dijo.
Recordó que el primero de junio los ciudadanos votarán por 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistraturas para la Sala Superior y 3 para la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, se votará por 16 magistradas y magistrados y 17 juezas y jueces del Séptimo Circuito Judicial; aunado a las 21 magistraturas y los 77 cargos de juzgadores de primera instancia del Poder Judicial de Veracruz. Por esa razón, mediante el micrositio Conóceles se podrá conocer quiénes son los candidatos y ahí se podrá identificar a los mejores cuadros, para que al llegar a la casilla se conozca “de manera predeterminada” a quién se le asignarán los votos, “por eso vale la pena ejercitarlo e interactuar con la boleta”.
Calculó que el elector podría tardar en emitir su voto hasta 9 minutos solo por la elección de los candidatos a juzgadores de la Federación, y si se incluye el voto de los juzgadores locales, se podría tardar hasta 12 minutos.