Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En votaciones debe tomarse en cuenta trayectoria y no propaganda, dice candidato a magistrado

Héctor Manuel Pérez instó a informarse sobre perfiles de los aspirantes para tomar una decisión bien pensada

Julio Abraham Hernández Xalapa, Ver. 30/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El candidato a magistrado en materia civil federal, Héctor Manuel Pérez Reyes, quien aparecerá en la boleta como el número 28 en el color palo de rosa, indicó que pese a las limitaciones a las que se han enfrentado en este proceso de campaña, es la trayectoria lo que se tiene que tomar en cuenta a la hora de la votación este primero de junio.

“No hay presupuesto para la campaña y además hay muchas limitaciones legales en cuanto a cómo desarrollarla, sin embargo, este proceso inédito en materia judicial no se trata de convencer a la ciudadanía a través de palabras o propaganda de nuestro trabajo judicial, sino creo que se sustenta en el trabajo previo que se ha hecho”, comentó.

Refirió que para la votación se tiene que valorar una trayectoria de muchos años, la conducta, la falta de procesos sancionadores y su calidad de resolución.

Destacó que para este proceso, más del 80 por ciento de los que están en la boleta son personas que pertenecen al Poder Judicial de la Federación, mientras que el otro 20 por ciento son personas que vienen de fuera, pero que no son improvisados.

Por lo que instó a que la ciudadanía analice los perfiles en las páginas oficiales del instituto y que valoren a los candidatos para tomar una decisión informada.

Al cuestionarle si se trataría de un proceso transparente el candidato Pérez Reyes apuntó que se debe confirmar en las instituciones y en este proceso indebido del Poder Judicial; “es un proceso en el que sin duda tiene que mejorarse muchos aspectos, hay mucho que mejorar, mucho que aprender pero que definitivamente parten de la idea de que son válidas, honestas y que se otorga a la ciudad si el mandato con la obligación, la posibilidad de acudir a la urna y fortalecer al Poder Judicial, renovando sus integrantes o en su caso ratificando”.

Por otro lado, dijo desconocer si existe participación de partidos políticos de manera directa en este proceso, no obstante, pidió a todo aquel que encuentre alguna irregularidad de este tipo a que lo denuncien, pues dijo que deben ser ajenos a cualquier partido político para no comprometer su imparcialidad.