Ante la reciente ola de “cobros de piso” y amenazas a empresarios en diversas partes del estado de Veracruz, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Xalapa, Juan Carlos Díaz, afirmó que esto ha incrementado tanto en el Estado como en el País.
“Definitivamente, el tema de lo que es la extorsión, cobro de piso y extorsión telefónica es un tema que ha crecido mucho. Nosotros, a nivel nacional, la encuesta que nos dice Data COPARMEX es que más del 54 por ciento de los empresarios han sido extorsionados de alguna manera. Estamos hablando de que 2 de cada 3 empresarios han sufrido extorsión”, comentó.
Señaló que la extorsión telefónica es lo más común; sin embargo, también tienen cifras de cobro de piso. “Hoy por hoy hemos tenido reuniones con el Secretario de Seguridad Pública y el Secretario de Gobierno, donde se ha abierto ya un ‘Segurichat’ para lo que es COPARMEX, que lo agradecemos, y ellos nos han hablado de que tienen lo que es el botón de alerta. Creemos que es muy importante trabajar en el tema de seguridad”, dijo.
Destacó que, en Poza Rica, empresarios han reportado una creciente inseguridad, pues recordó que la semana pasada se registró un atentado en Córdoba donde murieron 2 personas. Además, dijo que la extorsión, el robo cibernético y la delincuencia cibernética han incrementado un 350 por ciento en los últimos años. Por ello, indicó que COPARMEX, a nivel nacional, ha pedido cambiar la legislación para castigar con mayor severidad la extorsión y los ciberdelitos, pues no están suficientemente penados.