En los últimos 3 meses de 2024, coincidentes con el cierre de la administración de Cuitláhuac García Jiménez, aumentó en 5 por ciento el indicador de pobreza laboral en el estado de Veracruz, reveló el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Al publicar la actualización de dicho parámetro, que corresponde al tamaño de la población con ingresos inferiores al costo de la canasta básica, el CONEVAL indicó que, si bien para septiembre de 2024 se registró un descenso en la pobreza laboral, esta aumentó para diciembre de ese mismo año.
Así, para junio de 2024, la pobreza laboral afectó al 51.5 por ciento de los trabajadores en el Estado; para septiembre de 2024 bajó al 46.8 por ciento, pero para diciembre se disparó al 51.9 por ciento. Esto implica que al menos uno de cada 2 trabajadores no gana lo suficiente ni para cubrir una canasta alimentaria. En su informe, el CONEVAL reveló que las 3 entidades con mayor aumento durante el citado periodo (septiembre-diciembre de 2024) fueron Veracruz, con 5.2 puntos porcentuales; Morelos, con 3.3, y San Luis Potosí, con 3.1.
El CONEVAL también reveló que el sueldo en Veracruz alcanza cada vez para menos, al perder su poder adquisitivo en un 8.9 por ciento, quedando a la par de Morelos, con -9.1 por ciento, y Zacatecas, con -6.6 por ciento.