El coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Salud de Veracruz, Francisco Reséndiz, negó acusaciones en su contra sobre cobros de “moches” y acoso laboral tras despidos de personal en la dependencia.
A través de un mensaje en redes sociales, el funcionario aseguró que no existen tales prácticas y afirmó que los señalamientos carecen de sustento. Esto, después de que se implementaran cambios en el área de Comunicación Social, lo cual incluyó la salida de varios trabajadores.
Algunas versiones atribuyen las bajas a la negativa de los empleados a entregar parte de su salario al jefe de prensa, así como a actos de acoso hacia mujeres, mientras que la versión oficial es que concluyeron sus contratos. “La mejor forma de generar productos de comunicación política o periodísticos es apoyando y motivando a nuestros colaboradores, cuidarlos y protegerlos para detonar procesos creativos exitosos que sirvan a la sociedad porque es a ella a quien nos debemos”, afirmó Reséndiz en redes sociales. Añadió que nunca ha creído en jefes de prensa que maltratan a sus equipos.
Sin embargo, de acuerdo con testimonios difundidos también en redes sociales, las personas despedidas habrían sido presionadas para entregar parte de su nómina, así como los viáticos y, en el caso de trabajadoras, se habrían dado indicaciones que presuntamente constituyen acoso.
El funcionario estatal aseguró que las salidas de personal obedecen al término de contratos y rechazó que se trate de despidos injustificados o represalias. “Lamentablemente, en esas oficinas de comunicación hay personas que maltratan a sus compañeros, que no cumplen con metas durante meses, que pasan meses y su computadora no tiene un solo archivo de texto trabajado, que ‘negocian’ convenios con medios de comunicación a cambio de un porcentaje, que filtran información a cambio de dinero”, agregó.