Mediante orden de cateo, fuerzas del orden ingresaron la noche del lunes a un inmueble utilizado como laboratorio clandestino, donde aseguraron materiales para la fabricación casera de artefactos explosivos y otros objetos.
En el operativo. Sin reporte de detenidos, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, en colaboración con la Secretaría de Marina, Policía Estatal y Fiscalía General de la República, aunque se reservó la ubicación del inmueble.
La acción tuvo como resultado el aseguramiento del inmueble y 45 tubos metálicos, 19 mechas, 1 pistola de silicón, 45 contenedores, 8 resortes metálicos, 5 detectores térmicos, 8 hélices, 9 baterías, 1 cautín, 4 cartuchos, 1 multímetro, 1 taladro, 10 adaptadores para batería, 9 pilas pequeña, 1 caja de cápsula, 3 tapas plásticas y 6 fragmentos de plástico.
Igualmente fueron decomisados 1 tablet, 1 teléfono celular, 1 báscula digital, 1 caja vacía de dron, 1 impresora 3D, polvo blanco, pendiente por dictaminar, polvo gris, con características propias de la pólvora, 1 cartera, 5 filamentos para impresora 3D, 1 pulimento marca “Polish”, 1 CPU, 1 dron, 1 soporte para molde, 1 medidor de energía y logos quemados.
Los objetos incautados apuntan directamente a la fabricación de explosivos caseros, relacionados con una serie de ataques ocurridos en la zona norte de Veracruz, aseveraron fuentes castrenses.
Agregaron que este hallazgo, que pone en evidencia la capacidad destructiva de grupos criminales, refuerza el compromiso del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo (
sic).
El pasado jueves, 3 personas, presuntamente vinculadas con el envío de paquetes explosivos en distintas regiones de Veracruz, fueron detenidas por agentes ministeriales, policiales y fuerzas castrenses y navales. Se trató de 2 hombres y una mujer capturados en flagrancia en este mismo municipio, a quienes se les aseguraron diversos materiales utilizados para la fabricación de artefactos explosivos improvisados, como resortes, iniciadores, cables, mecha lenta y pólvora.
Artefactos explosivos había causado zozobra entre la población, pues se registraron hechos en los municipios de Coatzacoalcos, Papantla y Poza Rica. El primer caso se presentó en Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, a finales de febrero, cuando un hombre recibió en su domicilio un paquete que explotó y le cercenó una mano. El hecho ocurrió en la colonia Tierra y Libertad, donde una de las líneas de investigación señalaba que el aerosol había explotado por accidente.
Sin embargo, en el primer fin de semana de marzo ocurrieron 2 casos más en Papantla, en el norte de la entidad, donde un hombre y una mujer sufrieron graves daños en manos. El primero fue fortuito, cuando una persona encontró el paquete en la vía pública con la leyenda “perfume” y al abrirlo explotó; el segundo llegó a un domicilio donde también fue abierto. Un tercer paquete fue dejado en otra vivienda, pero ante la alerta los ocupantes no lo abrieron y reportaron el caso a autoridades; y en el municipio de Poza Rica fue detectado un explosivo casero en la vía pública que fue detonado de manera controlada por las fuerzas armadas.