El tope máximo de gastos en la campaña para la renovación de los 212 ayuntamientos, que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) fijó en 48 millones 196 mil 187.20 pesos, son recursos de los partidos políticos y sus coaliciones, monto que no podrá ser rebasado entre todos los partidos y candidatos.
Ese monto total de los gastos de campaña se dividirá entre todos los candidatos de los 6 partidos políticos y de la coalición registrada.
El tope de gastos de campaña es el límite que se establece para las erogaciones que realicen todas las candidaturas de los partidos políticos y las coaliciones en la propaganda electoral y las actividades de campaña.
Para determinarlo se tomó en cuenta el valor unitario del voto en la última elección local de ayuntamientos (2021-2022), el número de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, el índice de inflación y el factor socioeconómico de los municipios.
Con base a esos factores, el OPLE también fijó el tope máximo de gastos que se hará en los 212 municipios.
En 6 municipios, los partidos y los candidatos podrán gastar más del millón de pesos y en 10 municipios los gastos de campaña estarán apenas por arriba de los 13 mil pesos.
En el municipio de Veracruz el tope máximo de gastos de campaña será de 3 millones 095 mil 81.52 pesos y no significa que cada candidato gastará ese monto, sino que se dividirá entre los abanderados. En Veracruz puerto se sabe que habrá 5 candidatos, por lo tanto, cada candidato tendrá un tope máximo de gastos de campaña de 619 mil 016.30 pesos.
En el municipio de Xalapa, donde también habrá 5 candidatos, el tope de gastos es de 2 millones 505 mil 359.47 pesos, por lo que cada abanderado deberá gastar un máximo de 501 mil 071.894 pesos.
En Coatzacoalcos, el tope máximo es de 1 millón 506 mil 374.94 pesos; Córdoba, 1 millón 044 mil 135.77 pesos; Papantla, 1 millón 258 mil 791.49 pesos; y San Andrés Tuxtla, 1 millón 104 mil 953.55 pesos.
Los municipios que tendrán los menores recursos en gastos de campaña son los siguientes: Landero y Coss tiene un tope máximo de 13 mil 374.35 pesos; tomando en cuenta que podría haber 5 candidatos, cada uno de ellos no deberá gastar más de 2 mil 674.87 pesos en propaganda electoral y actividades de campaña.
En Tuxtilla, el monto máximo es de 17 mil 915.24 pesos; Aquila, 18 mil 794.75 pesos; Acatlán, 23 mil 360.77 pesos; Magdalena, 25 mil 042.76 pesos, Las Minas, 25 mil 996.19 pesos; Sochiapa, 27 mil 449.34 pesos; Apazapan, 27 mil 144.49 pesos; Miahuatlán, 32 mil 939.21 pesos; y Chumatlán, 37 mil 184.57 pesos.