Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En asamblea, INPI informa a pueblos indígenas cómo les llegarán recursos

- Les explicó el funcionamiento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

- Ellos mismos decidirán qué obras de infraestructura necesitan, brindando autonomía para gestionar los fondos

Tania Guzmán Orizaba, Ver. 31/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Autoridades del INPI organizaron una asamblea informativa regional con autoridades comunitarias de los municipios indígenas de la región náhuatl, para explicar el funcionamiento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

Este programa, que destinará recursos directamente a las comunidades, tiene como objetivo permitir que sean ellas mismas las que decidan qué obras de infraestructura necesitan, brindando autonomía para gestionar los fondos.

A la asamblea acudieron representantes de diversas localidades como Zongolica, Tehuipango, Tlaquilpa, Tequila, y comunidades afrodescendientes.



Durante el encuentro, funcionarios de Bienestar y el INPI detallaron el proceso de entrega y administración del presupuesto, que será supervisado por los servidores de la nación para asegurar el correcto uso de los recursos.

Reynaldo Zavaleta, coordinador del Centro de Desarrollo Indígena de Zongolica, explicó que el INPI identificó las comunidades a través del Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas, y que la distribución de recursos se hará en función del rezago social y la población de cada comunidad.

Además, destacó que, para acceder a los fondos, la comunidad debe participar activamente con al menos un 75 por ciento de sus habitantes en la toma de decisiones, aunque la entrega de recursos será hasta posterior a la jornada electoral por el tema de la veda.