Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Documentan investigadores extranjeros daños por fracking en norte de Veracruz

- Hay pozos en mal estado y abandonados; también gasoductos deteriorados

- Centrales de almacenamiento y distribución contaminan tierras, agua y suelo, y afectan a habitantes

- Comunidades indígenas denuncian que autoridades no actúan contra esta práctica

Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 27/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En un recorrido por municipios de la zona norte del estado, investigadores de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos constataron las condiciones de la explotación y extracción de hidrocarburos mediante la fractura hidráulica.

“Los observadores pudieron constatar el mal estado y abandono de pozos, deterioro de gasoductos y centrales de almacenamiento y distribución, cuyos efectos perceptibles son la contaminación de tierras, agua y suelo, así como los daños a la salud de las comunidades que viven en territorios convertidos en zonas de sacrificio al norte de Veracruz”, expone la Alianza Mexicana Contra el Fracking (AMCF).

El mismo colectivo advierte que de seguir la promoción del fracking, habría 15 mil nuevos pozos no convencionales para ser explotados bajo dicha técnica y esto representa un riesgo para localidades de la Huasteca Potosina, la Cuenca de Burgos en Tamaulipas y el Proyecto Aceite Terciario de Puebla y de Veracruz.



Al publicar los resultados del trabajo de campo en su perfil @NoFrackingMx en X, la Alianza señaló que las labores se desarrollaron el 22 de marzo en localidades de Poza Rica y Papantla.

En la congregación Ojital Viejo, en las inmediaciones de la zona de vestigios antropológicos de El Tajín de Papantla, los investigadores recogieron el malestar de los pobladores afectados por el fracking.

Otro de los riesgos que observaron los habitantes de las comunidades indígenas es que lejos de comprometerse a detener el avance del fracking, las autoridades se han acercado a Ojite Viejo para ofrecerles dinero y la construcción de carreteras, a lo que se negaron porque demandan que se detenga la contaminación en el Totonacapan por los derrames de petróleo. De hecho, en esta comunidad, se registró un derrame de hidrocarburos, desbordado por las intensas lluvias, provocando afectaciones al agua, tierra, cultivos y la muerte de animales.



“Habitantes de pueblos originarios se han visto afectados por los continuos derrames de hidrocarburos, que han dañado fuentes de agua, cultivos y han afectado la cultura y formas de vida de las comunidades” recoge la Alianza contra el Fracking y Avispa Midia.