26 de marzo de 2025
alcalorpolitico.com
“Lo que no te enseñan,
nunca lo aprendes”
Joaquín López Dóriga
nunca lo aprendes”
Joaquín López Dóriga
Periodistas tras el poder
Y como parte de todo este trastupije de las candidaturas de Morena y otros partidos, la oportunidad se ha presentado calva para muchos compañeros periodistas en pos de alcanzar una candidatura a la presidencia municipal.
Como ya lo dijimos, el caso más emblemático es el de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río donde compiten tres reconocidas periodistas: Rosa María Hernández Espejo por Veracruz; y Marijosé Gamboa frente a Bertha Ahued en Boca del Río. Ambos municipios representan la población y los presupuestos más altos de la entidad veracruzana.
Pero no son las únicas. Según un recuento de E-Consulta Veracruz, más de 10 periodistas harían una pausa en su trabajo informativo para contender por alcaldías.
En la zona norte, el reportero y propietario del medio Hola Veracruz, Miguel Cobos, busca la candidatura a la alcaldía de Poza Rica. Se ha acercado a Morena, pero también ha tenido acercamientos con el Partido del Trabajo (PT).
El periodista Ángel Hernández busca la candidatura a la alcaldía de Jilotepec, por la alianza entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Hernández ha trabajado en radio y televisión y asegura que esta experiencia le ha permitido conocer las necesidades de la población de ese municipio.
Otra periodista que busca una candidatura es Mónica Tejeda, quien ha trabajado como reportera y editora en diversos medios de comunicación. Podría ser la abanderada de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Tecolutla.
En la zona centro, el comunicador Julián Ramos Hernández, conocido como “La Tía Justa”, es el precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Ciudad Mendoza. Es propietario del portal informativo con el mismo nombre y cuenta con redes sociales donde realiza transmisiones en vivo.
En Colipa se ha apuntado Mario Chama, fundador de El Grillo Jarocho y quien ya fue alcalde de Teocelo. En Lerdo de Tejada, la periodista Viridiana Reyes tuvo aspiraciones para ser la candidata a la alcaldía por Morena. Ella se inscribió en la encuesta interna de Morena, pero no calificó.
Mientras tanto, el periodista Hugo Morales Alejo, director de la agencia digital La Nigua, busca la candidatura a la alcaldía de Paso del Macho. En 2021, Morales Alejo fue víctima de un intento de privación ilegal de la libertad cuando era precandidato de Morena a una diputación en la región. Los hechos ocurrieron en la localidad de Potrero Nuevo.
La zona sur del estado es donde más periodistas buscan una candidatura. En Coatzacoalcos, el columnista y caricaturista Jesús Hernández Tea, conocido como “Gato Tea”, aspira a la presidencia municipal por Morena.
En Nanchital, el periodista José Luis Pérez Negrón, excolumnista de Diario del Istmo y actual director de El Heraldo de Coatzacoalcos, busca la presidencia municipal también por Morena. Asimismo, en Nanchital, la periodista Liliana Corona Sayune, quien ha cubierto la zona de Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán, busca la candidatura a la alcaldía por Morena, al igual que Pérez Negrón
En Jáltipan, el periodista y corresponsal José Manuel Alor, quien ha trabajado en Uno TV, fue delegado de Radio Televisión de Veracruz y es dueño del portal “Alor Noticias”, busca la candidatura a la presidencia municipal.
Finalmente, en Cosoleacaque, el periodista Lázaro Rodríguez Pérez, conocido como “El Negro Lázaro”, aspira a la candidatura a la presidencia municipal por Morena. Ha trabajado en los municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y la zona serrana del sur de Veracruz. También fue ejecutivo en el medio “Notisur”.
Aunque a estas fechas muchos de ellos ya no aparecen en las listas finales de los partidos políticos, nada está decidido hasta que concluya el periodo de registro de candidatos ante el OPLE el próximo 2 de abril. Mientras, todo puede suceder.
Se les acabó la fiesta a los parroquianos, no a los delincuentes
Las últimas dos semanas han sido de terror para los veracruzanos. Sin embargo, en medio de la nueva crisis de violencia -resultado seguramente del reacomodo de grupos frente al cambio de administración estatal-, llama la atención que se vuelven a registrar ataques armados en contra de establecimientos y bares.
Otra vez, como hace algunos años, se ha vuelto una verdadera ruleta rusa salir a divertirse a los antros de moda, acechados por una delincuencia organizada que no cede en su práctica de cobrar derecho de piso, incluso a cuenta de la vida de los propios parroquianos.
Parafraseando al secretario de Gobierno, la fiesta se acabó para quienes decidan salir a divertirse, no para los delincuentes. Los dos últimos casos son preocupantes. El primero en Minatitlán, municipio que ya ha sido testigo de masacres inconcebibles que nunca fueron resueltas.
El viernes pasado, dos presuntos criminales murieron arrollados frente al bar Jalisquito, en Minatitlán, el hecho de violencia ocurrió cuando las víctimas disparaban en contra del propietario que los embistió a bordo de su camioneta, justo cuando habían ido a cobrar “la cuota”.
El propietario reconoció que ya había pagado la extorsión pero que la cuota siguió subiendo hasta volverse imposible. Esa noche, sin mediar palabra, los delincuentes abrieron fuego en contra del empresario quien actuó en defensa propia, quitando la vida a los delincuentes.
Hoy quien está bajo investigación es el dueño del bar y no los cientos de criminales que han vuelto a invadir las calles y comercios para cobrar derecho de piso.
El segundo evento ocurrió en la ciudad de Xalapa, cuando la madrugada de este domingo fue atacado a balazos el bar «Los Wichis», ubicado en la esquina de Circuito Presidentes y la avenida Rafael Murillo Vidal de la ciudad de Xalapa, a menos de un kilómetro del palacio de Gobierno,
Según distintas versiones, un sujeto se acercó al establecimiento y comenzó a tirar balazos, las detonaciones ocasionaron que los clientes se refugiaran en el piso y entre los muebles ante el temor de ser alcanzados por las balas.
Más tarde arribaron elementos policiacos para tratar de hallar al responsable, pero no fue ubicado porque, para usar el lenguaje policiaco, huyó con rumbo desconocido. Después de la revisión del negocio, reportaron que hubo una joven con herida de bala en el rostro, y daños al establecimiento.
Con esta, Los Wichis es atacado por segunda ocasión, pues la primera vez ocurrió el 2 de noviembre del año pasado, es decir de 2024, esto tras una riña con uno de los clientes.
¿Quién está detrás de estos ataques? ¿Sólo se trata de una extorsión? ¿Cómo pueden ocurrir en zonas y horarios tan concurridos sin que haya una respuesta de la policía? ¿Hay un reacomodo de cárteles o se trata de los mismos que buscan renovar sus acuerdos?
Mientras, la zozobra empieza a recorrer las principales ciudades del estado, ante el evidente desconcierto e incapacidad del gobierno para impedir estos ataques.
COPARMEX se suma a la Gobernadora
El presidente de la COPARMEX-Xalapa, Juan Carlos Díaz Morantes, se pronunció a favor de endurecer las penas a delitos como extorsión, robo cibernético y robo de identidad. Dice que esto se ha venido demandando desde hace tres años a nivel nacional por parte de este organismo patronal.
De esta manera su sumó a la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García, quien anunció en días pasados proponer al Congreso del Estado una iniciativa de reformas al Código Penal y de Procedimientos Penales para incrementar las penas contra estos delitos.
Pidió a los legisladores ponerse a trabajar y en lugar de estar haciendo leyes que no benefician a nadie, "tienen que empezar a endurecer las penas contra estos delitos, para que las mismas fiscalías puedan proceder a castigar a quienes incurran en esos delitos."
En ese sentido, precisó que más del 54 por ciento de los empresarios han sufrido de extorsiones, cobro de piso y extorsión telefónica.
“Estamos hablando de que 2 de 3 empresarios han sufrido un tema de extorsión y la mayor es la extorsión telefónica y de cobro de piso”: ¡Alarmante cifra!!!
El dirigente patronal dio a conocer que ya platicaron con los secretarios de Seguridad Pública y de Gobierno y de esas pláticas se logró la puesta en operación “un segurichat para COPARMEX, así como la implementación del botón de pánico, el cual lo puede aplicar en su teléfono móvil”.
Otro chapulín de la grilla
Y pues nada que Ricardo Cuevas Segura ha decido regresar al Partido Acción Nacional en el cual ya fue regidor hace más de 10 años, acostumbrado a vivir del erario presupuestal y como ya vio que Morena no lo consideró, decidió reunirse con Marijose Gamboa Torales y entregarle toda la información que recabó de Morena, los simpatizantes, seccionales, representantes de casilla.
La víspera de que sus negocios se encuentran en quiebra y que pagó una jugosa cantidad para poder entrar a Morena y nada más no figuró, se regresa con la cola entre las patas y se pone a disposición de los jefes que están en Morena y en el PAN, en el municipio de Boca del Río hay un desorden debido a que el coordinador de campaña de Bertha Ahued, Abel Ramírez Rodríguez se dice ya tener amarrada la regiduría y que ni la gobernadora Rocio Nahle ni José Peña lo pueden mover, es más, ni la dirigencia Nacional de Morena Andy López, se ufana de que en enero del próximo año, gane Bertha o pierda, él será regidor, así las cosas en Morena Boca del Río que le juegan a las Contreras.
REFLEXIÓN
Lo mejor que le puede pasar a Xalapa en la próxima elección municipal es que la gane, como pasará, una persona que ha dedicado su vida a servir desde que era estudiante en la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana; quien como titular del IPE dejó suficientes muestras de su capacidad para la administración pública, y su vida, congruente con su ideología, hablan de una persona honesta y comprometida con la sociedad como lo es Daniela Guadalupe Griego Ceballos, candidata de Morena a la presidencia municipal de Xalapa. Bien...
Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com