icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Prosa Aprisa
Pide el exgobernador Miguel Alemán desechar la cultura del rencor
Arturo Reyes Isidoro
30 de mayo de 2024
alcalorpolitico.com
En su colaboración de El Universal ayer, el exgobernador Miguel Alemán hizo una recomendación, que no se debe echar en saco roto. Transcribo:

“Amigos lectores, el próximo 3 de junio, una vez superada la competencia política, agotada la confrontación ideológica, concluido el proceso electoral y conocido el veredicto de quien haya logrado la victoria, yo recomiendo acudir a ver a las amistades, parientes y demás personas con las que a lo largo de estos tiempos hemos discutido acaloradamente, debatido las candidaturas y sus partidos; a aquellos con quienes las pasiones hayan llegado a la ofensa o el insulto y, con la mirada serena y una sonrisa franca, estrecharnos las manos, abrazarnos fraternalmente como mexicanos satisfechos de haber dado un paso más en la consolidación de nuestro sistema democrático. A partir de entonces los ciudadanos seguiremos teniendo importantes responsabilidades.

Entonces será un nuevo punto de partida para superar las diferencias y reconocer que un país dividido no progresa. Será un nuevo punto de partida para compartir ideales y desechar para siempre la cultura del rencor. Será el punto de partida para aceptar que todos somos orgullosamente mexicanos. Será el punto de partida para aportar lo mejor de cada uno para hacer de este país la tierra fértil y generosa, donde rescatemos el valor del respeto a la dignidad y a la diversidad. Será el punto de partida para construir juntos un nuevo capítulo donde todos tenemos un lugar, una misión y una misma meta. Será un nuevo punto de partida para la reconciliación de México”.


La cultura del rencor la impuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La responsabilidad del OPLE y del TEV

Al cuarto para las 12, no deja de ser pertinente poner en el centro de la atención a integrantes del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Veracruz y del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV).


Su responsabilidad es mayor y, en mi caso, quiero creer que de verdad están comprometidos con la democracia y con la voluntad del pueblo veracruzano. En este espacio he dicho que tanto el OPLE como el TEV han estado siempre bajo la sospecha de estar al servicio del gobierno del estado. En el pasado, muchas decisiones que tomaron en forma abierta para favorecer a candidatos o partidos vinculados al gobierno, aunque contrarias a la ley, que tuvieron que corregir instancias federales, dan pie a y fortalecen la sospecha.

La burra no era arisca, los palos la hicieron, dice un famoso dicho. Todavía se recuerda que, a principios de diciembre de 2022, la mismísima presidenta del TEV, Tania Celina Vásquez Muñoz, asistió como matraquera de Morena a un acto que organizó Eleazar Guerrero Pérez, “líder moral” de la agrupación Unidos Todos, que apoya abiertamente a Rocío Nahle.

¿Si se presenta una denuncia en la que el organismo que preside, va a fallar en contra de su partido, o va a actuar con apego a la ley y darle la razón a la oposición si esta la tiene? A horas de las elecciones, no dejan de ser preocupante las denuncias que ya se presentaron por desaparición de boletas y otras irregularidades, que si fuera un caso sería algo aislado, pero son más.


El martes, el OPLE aseguró que la documentación electoral que se empleará en la jornada electoral cuenta con diferentes medidas de seguridad, como “anti-copia ‘Furion’, que impiden que puedan ser fotocopiadas; imagen dinámica, imagen y tinta invisible, fibras visibles y fondo con marca de agua, además de encontrarse impresas en papel seguridad, el cual cuenta con ciertas características en su gramaje, calibre, opacidad, blancura, entre otras, que hacen imposible falsificar las boletas electorales”.

No hay por qué no creerle al organismo, y al menos yo como veracruzano, que va a ir a votar, espero, e incluso confío, en que el OPLE y el TEV cumplirán con su responsabilidad. Conozco, porque la entrevisté, a la presidenta del OPLE Marisol Delgadillo Morales y me quedó muy buena impresión de ella, que espero que no se caiga hecha pedazos. Pero no es ella sola. Hay en el organismo toda una fauna con sus respectivos intereses, y claro que han jugado y juegan su juego. También están sujetos al escrutinio público y mediático.

Dos de los consejeros, Roberto López Pérez y Quintín Antar Dovarganes Escandón, buscan ser magistrados del TEV, aunque antes tuvo el mismo interés la ahora subdirectora de Prerrogativas y Partidos Políticos, Ana Volga Moreno Escalante, a quien se le identificaba con el entonces secretario de Gobierno, Eric Cisneros, de quien se dijo que era su asesora personal. La designación depende del Senado, que ahora está en manos de Morena. Habría un posible conflicto de interés.


Por otro lado está el grupo de los “Búhos”, de la Facultad de Derecho, del que forman parte Xaretshina Kanahuati, asesora de la presidencia del Consejo General; el actual secretario ejecutivo, Luis Fernando Reyes Rocha, así como Javier Covarrubias Velázquez, titular de la Unidad de Fiscalización, a quienes se suman Marcia Baruch Menéndez, directora ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos; Ana Volga Morena Escalante y Édgar Ulises Herrera Roldán, subdirector de Supervisión a la Organización Electoral en Campo, a quien se identifica como amigo cercano de Esteban Ramírez Zepeta, así como el consejero Fernando García Ramos.

En su momento se dijo que respondían a los intereses de Eric Cisneros, pero el famoso “Bola 8” ya no está. Era fama que los tenía con la soga al cuello. Se supone que ya se quitaron el yugo de encima. No creo que estén sometidos ahora a los intereses de Rocío Nahle. Esperemos que estén a la altura. En pocas horas lo sabremos.

Quieren embarcar a Ahued


Institucional, el mejor alcalde que tiene Morena, Ricardo Ahued, asistió al sábado a los cierres de campaña de Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, en Xalapa. En una foto que circuló se le ve entre la asistencia, como uno más, sencillo, como es su estilo. Ayer mi compañero Raymundo Jiménez comentó que corre la versión, y que incluso se difundió un comunicado, en el que se dice que se perfila como secretario de Gobierno si Rocío Nahle gana. Raymundo consideró que fue obra de los asesores mediáticos de la candidata utilizar su imagen para tratar de levantar a la zacatecana.

En mi caso, me llegó un video en el que se dice que Rocío “va con todo”, se mencionan los supuestos 30 puntos de ventaja que lleva, y que “sabe que para lograr un cambio verdadero necesita a alguien que comprenda profundamente las necesidades de nuestra gente” y se menciona entonces a Ahued como “secretario de Gobierno”. El columnista sabe que es amigo de Nahle y tiene información en el sentido de que en ningún momento se ha promovido ni se promueve para algún cargo, que está totalmente dedicado a servir a los xalapeños, y que menos tiene que ver con alguna información escrito o video para que se le considere en algún cargo en la próxima administración.

No es ningún secreto que las cosas pintan mal para Morena en la capital y, sí, como ha apuntado Raymundo, es posible que se quieran colgar de su buena imagen para sumar votos. Eso sí, gane o pierda Morena, no se le debe perder de vista, ni en el corto, ni en el mediano ni en el largo plazo.


Rocío y Manuel Huerta estuvieron con Sheinbaum

Antes de entrar en “periodo de reflexión”, como dice el INE, Rocío Nahle y Manuel Huerta estuvieron ayer en el estrado con Claudia Sheinbaum, en el cierre de su campaña, en la Ciudad de México. Como en el caso de Ricardo Ahued, gane o pierda Morena, tampoco se le debe perder de vista, ni en el corto, ni en el mediano ni en el largo plazo. No dejó de llamar la atención el hecho de que en el cierre no estuvo presente el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien, según él, dejará el gobierno en agosto para incorporarse a su equipo de trabajo.

Castagné no para con las denuncias


Las campañas electorales terminaron ayer, pero el que se sigue de largo es Arturo Castagné Couturier, quien continúa presentando denuncias contra Rocío Nahle. Mañana nos ocuparemos con más amplitud de las últimas que presentó. La gran pregunta es: ¿tendrá más sorpresas para la víspera o para el mero día de las elecciones?