Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Celebran en CDMX Coloquio Internacional y Tercer Foro de Megaciudades

Será esta semana, con el tema "Realidades urbanas: ciudad producida, ciudad habitada"

Arturo Benjamín Pérez Xalapa, Ver. 20/01/2025

alcalorpolitico.com

Del 20 al 25 de enero se llevará a cabo en la Ciudad de México el XXXVIII Coloquio Internacional y Tercer Foro de Megaciudades, con el tema “Realidades urbanas: ciudad producida, ciudad habitada”.

Organizado por el “17 Instituto de Estudios Críticos”, el evento contará con la participación de 60 profesionales de diversos ámbitos, quienes estarán presentes en el encuentro, que tendrá entrada libre y transmisión en línea.

El programa de actividades se desarrollará en la Capital mexicana, comenzando en el Museo de Arte Popular y culminando en Casa del Lago con un concierto del músico y filósofo estadounidense David Rothenberg.



Se tiene programada la presentación del libro “Caosmosis 20.20 o de cómo estoy volviendo de donde nunca me fui”, de Édgar Lacolz. Este relato, escrito en primera persona, aborda la experiencia pandémica desde la discapacidad y fue galardonado con el Premio Nacional de Crónica Carlos Monsiváis 2020.

Las megaciudades, como la Ciudad de México, enfrentan nuevos desafíos tales como la gentrificación, la movilidad, la digitalización, la sustentabilidad, el impacto medioambiental y nuevas formas de relación entre los habitantes. En ellas también persiste un conflicto derivado de la planificación urbana y el habitar el territorio.

Este conflicto se debate entre la tensión social y la idea del consumo: la ciudad como un producto social e histórico, o como un producto mercadológico diseñado para atraer inversión. Esta reflexión será abordada en el XXXVIII Coloquio Internacional y Tercer Foro de Megaciudades.



El encuentro transdisciplinario reunirá del 20 al 25 de enero a 60 especialistas de 8 países (Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina y México), provenientes de múltiples disciplinas y prácticas, como la Arquitectura, el urbanismo, la Filosofía, el Arte y el activismo.