Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Cañeros liberarán bodegas de ingenios que han cumplido con exportaciones

El 97% de 48 ingenios en 15 estados del país han atendido la demanda, informan CNPR y UNPCA

Benito Juárez Ramírez Atoyac, Ver. 02/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Tras 20 días de bloqueo en las bodegas de los ingenios del País, los dirigentes nacionales de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar A.C. (UNPCA A.C.) y la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Javier Sánchez Chávez y Carlos Blackaller Ayala, respectivamente, instruyeron a los dirigentes locales a desalojar las bodegas de los ingenios que han cumplido con sus cuotas de exportación.

De acuerdo con los líderes cañeros, el 97 por ciento de los 48 ingenios ubicados en 15 estados han cumplido con esta obligación.

Los dirigentes de las Uniones Locales de Central Potrero, José Luis Gordillo Fernández, de la UNPCA A.C., y Ángel Gómez Tapia, de la CNPR, señalaron que en el caso de Central Potrero se ha cumplido con las cuotas de exportación al mercado mundial hasta en un 105 por ciento.

Ante ello, anunciaron el levantamiento del bloqueo y agradecieron a los productores de caña, así como a las mujeres productoras que dejaron sus actividades del hogar y el cultivo de sus parcelas para sumarse a la protesta. Destacaron que, en estos 20 días lograron incrementar el precio del bulto de azúcar de 650 pesos a entre 900 y mil pesos, lo que representa un aumento significativo como referencia para el pago de la tonelada de caña.

El dirigente local y estatal de la CNPR, Ángel Gómez Tapia, explicó que la instrucción de Carlos Blackaller fue mantener el bloqueo únicamente en los ingenios que no han cumplido con sus cuotas de exportación, los cuales representan alrededor de 4 en todo el País. Resaltó que esta movilización fue una gran victoria para el sector cañero, ya que, de no haber tomado las bodegas los productores habrían sufrido una fuerte pérdida en el pago de la tonelada de caña.

Lamentó que la Secretaría de Economía siga permitiendo la importación de azúcar de otros países, a pesar de que el mercado nacional está saturado. Señaló que, si además muchos ingenios no hubieran cumplido con sus cuotas de exportación al mercado mundial las afectaciones económicas para el sector habrían sido aún mayores.

Gómez Tapia confió en que de aquí al cierre del ciclo azucarero, que concluye el 30 de septiembre, el precio del azúcar en el mercado nacional se mantenga estable. Asimismo, subrayó que los cañeros, el único sector productivo protegido por la Ley de la Agroindustria Azucarera, necesitan un precio justo por la tonelada de caña para continuar con el cultivo de esta actividad que sostiene a miles de familias mexicanas.