Los empresarios de la CANACINTRA requieren del apoyo de los tres niveles de gobierno para seguir generando 9.5 millones de empleos en el país y de paso para sacar al 55 por ciento que está en informalidad, indicó la presidenta nacional de esta cámara, Esperanza Ortega Azar.
Recordó que su columna vertebral son las PYMES, MINIPYMES y las grandes empresas, pero bajo los esquemas que actualmente se viven se necesita que haya incentivos fiscales.
"Y nuestro compromiso como sector es para con el Estado mexicano y esto lleva a que los días 15 y 30 le suframos por el pago de las quincenas y, a eso se le agrega el 17 de cada mes el pago de impuestos sobre nómina, el pago del ISR, así como el IMSS INFONAVIT".
Añadió que también buscan que las empresas que están en la informalidad pasen a la formalidad, "son alrededor del 55 por ciento los que están informales y eso nos lesiona, porque a los que nos llegan los golpes bajos son a los que tributamos de manera permanente".
En referencia al tema de los aranceles indicó que es un amanecer cruel y un anochecer aún peor, "porque cada mañana el presidente Donald Trump amanece con ideas de imponer más aranceles o de poner más piedritas en el camino aun violentando el T-MEC.
"Para que no pase a su congreso, el denominó a los cárteles mexicanos como terroristas, en este sentido ya no pide autorización y él firma las órdenes ejecutivas como firmó la 14-194 entonces debemos de estar muy al pendiente porque hoy tenemos impuestos los aranceles del 25 por ciento al acero y el aluminio.
Y es más lo que importamos que lo que exportamos, pero aun así nos pega porque de lo que importamos muchas de las veces nosotros lo exportamos con un producto terminado".
Por ello acentuó que buscan nuevas oportunidades de fortalecer el mercado interno a otras fronteras. "México tiene tratados con muchos países y por ser el vecino natural o el socio natural Estados Unidos, todas las baterías se enfocaron hacia ahí".