Alejandro García Hernández, presidente municipal de Coetzala, fue inscrito en el Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. El nombre del edil permanecerá en ambos Registros por una temporalidad de 18 meses.
Los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz ordenaron al Organismo Público Local Electoral (OPLE) y al Instituto Nacional Electoral (INE) inscribir al edil en ambos registros porque se acreditó que incurrió en violencia política en razón de género en contra de una servidora pública del ayuntamiento.
También se determinó que, para no incurrir en un proceso de revictimización, de manera preventiva se deberán proteger los datos que pudieran hacer identificable a la víctima en la versión pública de la sentencia, así como de las actuaciones que se encuentran públicamente disponibles.
En consecuencia, se solicitó al Comité de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del TEV, la clasificación de la información anteriormente referida como confidencial.
A la persona demandante se le obstaculizó el ejercicio del cargo para el que fue electa por indebidas convocatorias a sesiones de Cabildo, lo que generó violencia política contra las Mujeres en Razón de Género5 por parte del Presidente Municipal.
Como medidas de protección, el edil deberá abstenerse de realizar acciones u omisiones que de manera directa o indirecta tengan por objeto o resultado intimidar, ignorar, molestar o causar un daño, perjuicio u obstaculizar el ejercicio del cargo, que pudieran constituir violencia política en razón de género.
Y se vinculó al Instituto Veracruzano de las Mujeres para que instaure las medidas o políticas que estime convenientes para concientizar al personal del Ayuntamiento, sobre la importancia que tiene el papel de las mujeres en la función pública y, por tanto, erradicar la VPCMRG, al ser un tema de interés público y formar parte de la agenda nacional, lo cual deberá ser informado a este Tribunal Electoral.