La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) rechazó la obra de trasvase desde la Cuenca Libres-Oriental para surtir de agua a los ciudadanos de Xalapa. Al respecto, señaló que primero se debe resolver la corrupción en la Comisión Municipal de Agua Potable en Xalapa (CMAS) y dar mantenimiento a la red hidráulica de la ciudad.
La agrupación asoció dicha acción al proyecto anunciado por la gobernadora Rocío Nahle de construir un acueducto para resolver la crisis hídrica de la capital veracruzana. Para LAVIDA, una obra de este tipo no resuelve de fondo el problema y representa una falsa solución. “Manifestamos nuestro rechazo al trasvase de cuencas que se plantea como una (...) solución”, indicó el colectivo en un pronunciamiento.
La organización ambientalista advirtió que ningún Gobierno ha logrado contener el deterioro ambiental que afecta a los cuerpos de agua en Veracruz. En ese contexto, consideró que el proyecto anunciado por el Ejecutivo estatal ignora la raíz del problema: “LAVIDA de todos los seres está ligada al agua; por lo que comprender la manera en que interactúa durante todo su ciclo es la clave para mantener su equilibrio y restituir la salud de los ríos, bosques y cuencas”.
El anuncio del nuevo acueducto lo hizo la gobernadora Rocío Nahle, quien aseguró que la obra garantizará el abasto de agua para Xalapa durante las próximas 2 décadas. “Se tiene localizado de dónde hay que traer agua, es un acueducto grande y costoso, pero hay que hacerlo, lo tenemos que hacer. Si nos lleva un año está bien, si cuesta un peso o 10, hay que hacerlo para garantizarle a Xalapa otros 20 años de abastecimiento de agua”, afirmó en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.
La obra, que tendrá un costo estimado de mil millones de pesos, estará a cargo de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
LAVIDA insistió en que la crisis no podrá resolverse si no se atacan factores estructurales como la corrupción dentro de la CMAS Xalapa y las fallas en la red de distribución de agua. El colectivo señaló que actualmente se pierde alrededor de 40 por ciento del líquido por fugas. También demandó detener la deforestación, restaurar los bosques regionales y promover sistemas de captación de lluvia. “Antes que todo somos naturaleza”, puntualizó en su comunicado.
La Asamblea Veracruzana concluyó su posicionamiento haciendo un llamado a la ciudadanía para participar en la discusión pública sobre el agua en Xalapa y pidió mantener al margen al sector empresarial en las decisiones relacionadas con la gestión hídrica. “Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad para informarse e involucrarse de manera propositiva y participativa en la discusión pública del tema”, señaló el colectivo.