Tras más de 6 años sin titularidad y con 2 encargadas del despacho, a partir de este lunes inicia el proceso para designar a la persona que ocupará el cargo de titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, expidió la convocatoria para designar a la persona titular de la referida Comisión, cuya propuesta será presentada a la gobernadora Norma Rocío Nahle García a más tardar el próximo 20 de junio.
Durante el proceso de selección, los aspirantes deberán comparecer ante familiares de personas desaparecidas, con la finalidad de que sean presentadas las propuestas de plan de trabajo.
De acuerdo con la convocatoria, el registro de postulaciones será de 10 días hábiles, será desde este 31 de marzo y hasta el 11 de abril en la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Subsecretaría de Gobierno.
La convocatoria está dirigida a la sociedad civil, colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil y/o personas dedicadas a la defensa de derechos humanos.
Así como aquellas organizaciones especializadas en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y búsqueda de personas.
Los requisitos que deben cumplir las y los aspirantes son: Ser ciudadana o ciudadano veracruzano con residencia efectiva no menor a 2 años en la entidad; o ser mexicana o mexicano con vecindad no menor a 5 años en el Estado; no haber sido condenada por la comisión de un delito doloso o inhabilitada en el servicio público y contar con título profesional.
No haber desempeñado cargo de dirigente nacional o estatal en algún partido político, dentro de los 2 años previos a su nombramiento; y haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas relacionadas con la materia de desaparición y búsqueda de personas, por lo menos en los 2 años previos a su nombramiento.
Tener conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, entendimiento de la complejidad de la desaparición de personas y, preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal, búsqueda en vida y experiencia en búsqueda de personas en campo.
Además, presentar una carta en papel membretado de la persona, colectivo, experto o asociación civil proponente, donde se expresen las razones por las cuales se considera que la persona propuesta es la idónea para el cargo.
Cabe recordar que el pasado 21 de este mes de marzo, Lutgarda Madrigal Valdés, encargada del despacho, dio a conocer que esperaría la convocatoria y si cubría los requisitos se postularía para ocupar la titularidad de la Comisión.
Al cierre del registro de postulaciones la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos entregará las propuestas al Órgano Técnico de Consulta, que será el encargado de revisar que las postulaciones cumplan con los requisitos de elegibilidad, y el 30 de abril dará a conocer quiénes pasan a la fase para la presentación de las propuestas de trabajo, que serán entregadas, a más tardar, el 8 de mayo.
El Órgano realizará una evaluación de las personas candidatas, para lo cual organizará las comparecencias de estas últimas con los familiares de personas desaparecidas, garantizándose el diálogo directo, con la finalidad de que sean presentadas las propuestas de plan de trabajo. Para ello, el órgano técnico de consulta fijará las fechas, modalidades y formas de participación, para lo cual el plazo de esta etapa no podrá extenderse más allá del 30 de mayo de 2025.
Al concluir esa fase deberá deliberar y evaluar la idoneidad de cada persona y elaborar el informe final que será entregado al secretario de Gobierno, y que como anexo a la propuesta que se haga llegar a la Gobernadora del Estado, será público. Dicho informe final deberá ser entregado a más tardar el 20 de junio de 2025.