Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Xalapa, cada vez con menos árboles y áreas verdes

- Apenas 14% de la superficie del municipio es para áreas verdes: COSUSTENTA UV

- Remanentes del bosque mesófilo están degradados y bajo constante amenaza por expansión urbana

- “Plantación arbitraria” no es solución; árboles deben estar bien ubicados

José Topete Xalapa, Ver. 16/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Xalapa cuenta con solo un 14 por ciento de su superficie dedicada a áreas verdes, según explicó Rafael Ortega Solís, integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COSUSTENTA) de la Universidad Veracruzana (UV).

Este porcentaje equivale a 929 hectáreas, en las cuales se incluyen reservas como El Tejar, Parque Natura, Cerro de Macuiltépetl y Los Lagos. Al respecto, Ortega Solís subrayó que estos espacios son remanentes de un bosque mesófilo que se encuentra degradado y bajo constante amenaza.

Las autoridades de la UV han señalado que la expansión urbana ha consumido la mayor parte del territorio del municipio, dejando pocas áreas verdes en las periferias. Debido a que el problema se sigue agravando afirmó que es necesaria una acción coordinada.



Ortega Solís criticó el impacto de la planeación urbana en zonas como Bugambilias y Lomas Verdes, donde el acceso a espacios arbolados es nulo, de ahí que es necesaria una estrategia. "El territorio del municipio de Xalapa ha sido casi urbanizado en su totalidad y quedan pocos espacios verdes en sus orillas", comentó.

La problemática se agrava, según Ortega Solís, debido a que las pocas áreas verdes restantes se utilizan para acumular residuos y están bajo fuerte presión por el desarrollo habitacional.

Además, destacó que la plantación arbitraria de especies no es una solución eficaz: "Plantar especies arbitrariamente no es una solución por sí misma, pues el éxito de este tipo de acciones depende de una gestión adecuada". El Especialista señaló que los árboles plantados en condiciones adversas y sometidos a podas agresivas están expuestos a plagas y enfermedades.



"Si no se ubica en buen lugar, el árbol dañará la infraestructura urbana y generará riesgos. Es común que se caiga desde la raíz porque su sistema subterráneo no logró desarrollarse en condiciones normales", indicó Ortega Solís, también egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

Para mejorar estos espacios, Ortega Solís resaltó la necesidad de generar medios de colaboración entre la sociedad civil, las autoridades e instituciones. También mencionó que las recomendaciones para la ubicación de especies, el diseño de siembra y el cuidado de su desarrollo deben considerar factores como la orientación, ya que puede generar inconvenientes de iluminación y excesiva sombra en los inmuebles.

Para abordar estos desafíos, mencionó la existencia de la Ley de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas para el Estado de Veracruz.