El estado de Veracruz, en coordinación con el Gobierno Federal, cuenta con un plan de contingencia en caso que el gobierno de los Estados Unidos cumpla la amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento, precisó Ernesto Pérez Astorga, secretario de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP).
El Secretario expresó que dicho plan de contingencia lo darán a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García, además dijo que aún se desconoce el impacto económico que habría en Veracruz si se ve afectada la llegada de remesas por el cambio de las políticas migratorias de Estados Unidos.
Pérez Astorga recordó que Veracruz es uno de los estados que mayor mano de obra registra en la Unión Americana, a falta de oportunidades en el campo.
“Somos uno de los estados exportadores de personas. Tenemos confianza de que hoy en día pues ya la Gobernadora ha estado precisamente comunicando que va a tener algunos planes de contingencia. Se están activando algunos. Estamos involucrando realmente a toda la sociedad. No es un tema personal".
Insistió en que las autoridades estatales y federales han estudiado todas las posibilidades y que en el caso de Veracruz, se apoyará a los paisanos que sean repatriados de Estados Unidos.