En enero y febrero de 2025, Veracruz registró 112 casos de extorsión, promediando 56 denuncias al mes, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El aumento de este delito ha generado reacciones en los tres poderes del estado, donde se discuten propuestas para endurecer la penalidad a quienes incurran en este ilícito, aunque las opiniones se mantienen divididas entre oficialismo, oposición y organizaciones sociales.
Actualmente, el Código Penal del estado contempla penas de cinco a diez años de prisión por el delito de extorsión, luego de que en 2021 se reformara la ley para elevar el castigo, que anteriormente tenía una pena máxima de ocho años. Ante la persistencia del problema, se plantea ahora incrementar nuevamente las sanciones o incluir el delito de “cobro de piso” de manera expresa en la legislación estatal.
El diputado local por el PAN, Fernando Yunes Márquez, rechazó la propuesta al considerar que endurecer las penas no tiene efectos reales en la disminución del delito. “Incrementar las penas no sirve de nada, ningún delincuente va a decir ‘qué creen, en la Cámara de Diputados ahora en lugar de darnos 15 años nos van a dar 20, ya mejor no extorsionemos’, eso no pasa. Lo que tiene que haber es inteligencia policial, inversión en materia para poder dar con extorsionadores”, afirmó.
Añadió que la baja en delitos como el secuestro responde a avances tecnológicos, de ahí que se necesita mejorar la estrategia en contra de dicho delito. “El secuestro ha venido a la baja los últimos 10 años, no en razón de que hayan subido penas o no, sino de que la tecnología ha mejorado, que ahora prácticamente en cada calle hay una cámara”.
Desde el oficialismo, la gobernadora Rocío Nahle García propuso endurecer las penas luego de que un empresario de Minatitlán enfrentó personalmente a sus extorsionadores. En respuesta, la diputada de MORENA por ese distrito, Naomi Gómez Santos, declaró que la iniciativa ya está en revisión legislativa. “Tuvimos una reunión con la Gobernadora para ver cómo desde el Legislativo aportar, estamos todavía en estudios de poder quizás ampliar esta pena de extorsión, en cuanto a cobro de piso”, expresó.
Un estudio del Instituto “Belisario Domínguez” del Senado de la República advierte que el delito de “cobro de piso” implica amenazas directas, uso de armas y acoso sistemático a las víctimas. En 2023, se registraron 10 mil 337 denuncias por extorsión a nivel nacional. Veracruz ocupó el segundo lugar con 881 casos, solo detrás del Estado de México, que reportó 4 mil 10. También figuraron Guanajuato, Nuevo León y Jalisco entre las entidades con más reportes de este delito.