Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Teme COPARMEX Orizaba que personal de Fuerza Civil se quede en SSP

- Empresario Enrique Guillomén advirtió que también hay acusaciones contra policías estatales

- Por su parte, CCE pide evaluar resultados de la corporación

Lissette Hernández Orizaba, Ver. 25/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El delegado de la COPARMEX Orizaba, Enrique Guillomén Maldonado, indicó que les preocupa que al disolverse la Fuerza Civil, los uniformados pasen a ser elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pues contra este último cuerpo policial hay muchos señalamientos de extorsión cometida a los ciudadanos.

"Sí nos preocupa. En Orizaba, un poco antes de las elecciones, comentamos que la Policía Estatal últimamente estaba molestando a la ciudadanía y no era por el tema de que estuvieran efectuando operativos, sino por sus procedimientos que muchas veces inculpaban a los conductores jóvenes de ir en estado de ebriedad. Se los llevaban fuera de la ciudad casi como privándolos de la libertad y después les pedían cantidades de dinero para dejarlos en libertad".

Recordó que los elementos de la SSP tienen señalamientos en varios municipios, incluso en la Sierra de Zongolica, sobre sus retenes solo para quitarle su dinero a la gente.

"Nos sorprendió a todos este fin de semana cuando se anunció la desaparición de la Fuerza Civil. Aunque ya sabíamos que tenía varios señalamientos de procedimientos y protocolos, la situación que se dio en la zona de Perote fue lo que detonó la desaparición de la corporación".

El empresario comentó que se tiene que investigar cada uno de los casos donde hubo violación a los derechos y conocer qué sucedió en cada una de las acusaciones que se dieron por parte de los ciudadanos contra esta policía.

"Y evaluar qué es lo que necesita Veracruz. Todos queremos seguridad en nuestras casas, en las calles, en las carreteras, por ello es importante saber quién va a asumir las acciones de la Fuerza Civil y quien lo vaya a hacer debe seguir estrictamente los protocolos", concluyó.

Deben evaluarse resultados: CCE

Por su parte, para la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) zona Orizaba-Córdoba, Santa Sandoval, es importante conocer los números exactos del impacto que ha tenido la Fuerza Civil desde su creación, en referencia a la disminución de delitos y combate a la delincuencia.

Tras ser cuestionada sobre la decisión del Gobierno del Estado de desaparecer a la Fuerza Civil, expresó: "Aquí lo que habría de valorarse, más allá de desaparecerla, es conocer los números exactos del impacto que tuvo en función de la delincuencia. Habría que conocer los números de impacto que tuvo en favor de la protección de la ciudadanía y, después de ahí, saber si es benéfico realmente erradicarla".

De igual forma, apuntó que es necesario saber qué va a pasar con los policías, pues dijo que, como ha sucedido en otras ocasiones, solo se le cambia el nombre a la corporación policial y se absorbe por medio de alguna otra. "Insisto: habrá que medir cuánto beneficio tuvo para todo el Estado".

Sin embargo, comentó que lo que esperan como empresarios es que la ley se siga aplicando, sea justa y equitativa: "La ley está para cumplirse, para aplicarse y, si hay algo pendiente, que no se quede en el olvido".

Finalmente, comentó que el contexto es un poco delicado, pues no se puede hablar mucho del tema sin tener un conocimiento total de qué es lo que está pasando.