El pleno del Congreso de Veracruz aprobó la nueva Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas, la cual establece que el Poder Ejecutivo realizará la contratación y ejecución de las obras públicas a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
Ahora, la dependencia llevará a cabo la contratación, construcción, ejecución, conservación, mantenimiento, demolición, gasto y control de dichas obras y servicios, a fin de asegurar las mejores condiciones en precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás rubros.
Según el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Comunicaciones, la Legislación anterior presentaba "un entorno de incertidumbre jurídica y, en ciertos casos, desarmonización legislativa", lo que llevaba a una operación deficiente de los mecanismos de solución de controversias.
La nueva ley establece ocho ejes rectores, entre ellos, la simplificación de la normatividad, la flexibilidad en la ejecución de proyectos, la compra temprana de materiales y equipos, y la contratación por separado de proyectos ejecutivos, supervisión y ejecución de obra.
La ley también contempla la creación de un Catálogo de Contratistas a cargo de la SIOP, así como el uso de cartas de crédito u otros mecanismos como garantías de las obligaciones derivadas de los contratos. Además, se faculta a la Secretaría para establecer criterios administrativos para resolver desacuerdos durante la ejecución de los contratos, con el fin de evitar el abandono de proyectos y obras inconclusas.
En este sentido, el documento menciona que se busca contrarrestar "el abandono de proyectos, obras inconclusas y la tramitación de procedimientos ante instancias jurisdiccionales por la falta de tales criterios administrativos".
La nueva legislación obtuvo 36 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones. También establece que la persona titular del Poder Ejecutivo o la SIOP podrán determinar la oportunidad de ejecución de proyectos estratégicos de obras públicas, considerando su impacto social, ambiental y financiero.
Asimismo, los entes públicos deberán elaborar un catálogo de precios de insumos, equipos, materiales y mano de obra para servir como referencia en los costos de los proyectos. Se enfatiza el uso de tecnología regional, estatal y municipal, así como la mano de obra veracruzana, incluyendo la contratación de personas con discapacidad y adultos mayores.
La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado y abroga la Ley Número 825 de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicada en 2013. Los procedimientos de contratación que estén en trámite continuarán su curso conforme a la ley anterior y el Poder Ejecutivo deberá expedir el reglamento de la nueva ley en un plazo de 90 días.