Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Se desploma producción de vainilla en Veracruz; Congreso creará Comisión Especial

Productores prefieren cultivos más redituables, advierte diputada Miriam García

José Topete Xalapa, Ver. 10/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Con 37 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, el Congreso de Veracruz aprobó la creación de la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla. Durante la sesión de este jueves, se alertó sobre la disminución del 70 por ciento en la producción de esta orquídea, declarada como denominación de origen en Papantla.

La diputada de MORENA, Miriam García Guzmán, comentó que el cultivo de la vainilla “ha disminuido en un 70 por ciento y los productores han dejado de cultivarla o la están sustituyendo por cultivos que sean más redituables para ellos”. La comisión quedó integrada por la diputada Miriam García Guzmán como presidenta, la diputada Dulce María Hernández Tepole como secretaria y la diputada Liud Herrera Félix como vocal.

Producción a la baja



Durante su intervención en tribuna, García Guzmán expresó que la creación de esta comisión “es un acto de justicia”, al referirse a los productores, empresarios y académicos del sector vainillero que estuvieron presentes en la sesión. Expuso que la legislación vigente en la materia data de 1941 y advirtió que “ya no es acorde al contexto social, ni económico, ni ambiental”, lo que ya no beneficia a los productores vainilleros.

La diputada explicó que entre los principales desafíos que enfrenta el sector destacan el cambio climático, que ha modificado los ciclos de producción, así como el robo de la vainilla, lo cual representa una pérdida directa para los productores.

A su vez, la diputada de Movimiento Ciudadano, Mayra Angélica Amador Pérez, lamentó que su petición de integrar la comisión no fuera considerada. “No se me permitió participar porque no soy vecina, pero esta comisión no es de una familia y de una sola persona”, expresó. Señaló que “el comité de la vainilla lo conforman muchísimas familias y muchos productores y todos nuestros empresarios de la zona del Totonacapan”.



Amador Pérez pidió que desde la nueva comisión se tome en cuenta la seguridad de cada cultivo, que los policías dejen de andar cuidando a los políticos en campaña y que empiecen a cuidar cada una de las fincas. “No podemos permitir que siga habiendo coyotes de la vainilla o nuevos coyotes como seguramente van a llegar después de esta comisión que queda instaurada el día de hoy”.