Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Se cumplen 145 años de creación del municipio de Castillo de Teayo

El decreto es del 13 de diciembre de 1877, cuando era gobernador del estado Luis Mier y Terán

De la Redaccion Castillo de Teayo, Ver. 12/12/2022

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Aunque el pueblo es mucho más antiguo, Castillo de Teayo cumple 145 años como municipio, pues el decreto de su formación es del 13 de diciembre de 1877, señaló el doctor Jorge Morales García.

Dedicado desde 1979 a recopilar datos históricos, Morales recalcó que se trata de una fecha relevante, aunque lamentó que las autoridades municipales no le den la importancia que reviste.

“Este 13 de diciembre se cumplen 145 años del decreto de la formación del municipio, siendo gobernador de Veracruz Luis Mier y Terán”, refirió en entrevista.



Añadió que el citado decreto establece que “Se erigen en municipalidad del cantón de Tuxpan, bajo el nombre de Castillo de Teayo, quedando en consecuencia segregadas del municipio de Tuxpan las congregaciones de Castillo de Teayo y Teayo, con sus rancherías anexas que son El Xúchil, Zapotitlán, Rancho Nuevo y Miquetla”.

Agregó que, junto con el decreto se convocó a elecciones de funcionarios municipales para el 1 de enero de 1878, tras lo cual las autoridades entraron en funciones el 5 de febrero de dicho año.

Con ello Gabriel Cánovas Ballesteros, un español naturalizado como mexicano, se convirtió en 1878 en el primer presidente de este municipio, que hasta ahora ha tenido 44 alcaldes.



El doctor Morales destacó que este pueblo, ubicado en el norte de Veracruz, limítrofe con Puebla, fue fundado originalmente por los huastecos entre los años 600 y 700 después de Cristo, y conquistado por los toltecas entre los siglos IX y X.

El municipio tiene una extensión de 447.46 kilómetros cuadrados y se establece que, como es actualmente, sus fundadores son Dolores García, Epigmenio García, Ignacio Urrutia, Félix Barra y Gabriel Cánovas Ballesteros.

“El pueblo actual comenzó a crecer rápidamente y a los 2 años de su creación en 1870, se le declara congregación el 5 de julio de 1872, y como municipio libre el 13 de diciembre de 1877”, dijo.



Respecto a los vestigios, indicó que los primeros trabajos de reconocimiento, llevados a cabo en el sitio prehispánico, estuvieron a cargo del estudioso, arqueólogo, antropólogo y lingüista alemán Edward Seler, entre 1888 y principios de 1902.

Asimismo, detalló que en junio de 1870 Gabriel Cánovas le dio el nombre de Castillo en la Montaña, pero antes de esa fecha tenía el nombre prehispánico de Tetzapotitlán, y posteriormente comenzó a llamársele Castillo de Teayo, concluyó.