Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Piden desazolvar principal canal de desagüe, en Álamo

Colonos urgen trabajos para retirar maleza, lodo y otros materiales

Hipólito Moreno Tapia Álamo, Ver. 14/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El canal Oro Verde, principal conducto para el desagüe que ayuda a reducir el riesgo de inundaciones en amplio sector de la ciudad, se encuentra azolvado en distintos tramos, alertaron vecinos de la colonia Pozo 50, uno de los lugares por donde cruza.

De casi 2.5 kilómetros de longitud desde la carretera federal hasta su desemboque en el río Pantepec, el zanjón se observa lleno de maleza, lodo e incluso de materiales arrojados por los mismos vecinos o arrastrados por las corrientes de las lluvias de otros años precisamente en la colonia Pozo 50 y parte de la Jacarandas.

En 2019 un trayecto de casi 1.5 kilómetros del fondo del canal y sus paredes fue revestido con concreto, además de que en la zona de desemboque se construyeron gaviones, con un proyecto realizado por la Comisión Nacional del Agua.



Dicho revestimiento se realizó desde la parte posterior del Club Rotario, en la colonia Gabino González hacia las colonias 25 de Abril, parte de la Derechos Humanos y Santa Cruz hasta llegar a la colonia Pantepec.

Y aunque se expuso que, en una segunda etapa, se incluiría el revestimiento del mismo conducto en el trayecto que cruza por la colonia Pozo 50 a partir de la carretera federal, dicha obra no se realizó y el tramo está azolvado, refirió el señor Anselmo Vite Hernández, residente de este sector.

El Atlas de Riesgo refiere que las colonias mencionadas, así como otros sectores como la prolongación de la avenida Independencia, parte de avenida Garizurieta e incluso Villas de San Clemente se ven afectadas por el desbordamiento del citado canal.



Por ello, recalcaron vecinos de esta zona, es importante que se realicen trabajos de limpieza inmediatos y, de ser posible, desazolve con maquinaria en el tramo donde el canal carece de revestimiento y, por ende, está taponado, lo que ayudaría a que el agua de las lluvias fluya con mayor rapidez y se mitigue el riesgo de desbordamientos o, al menos, se retrasen.