Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Piden a ganaderos estar atentos por el gusano barrenador

Por ahora, no hay casos en Veracruz: Grupo Promotor del Cerdo Mexicano

Lissette Hernández Orizaba, Ver. 02/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Aunque no hay casos de ganado afectado por el gusano barrenador en Veracruz, los productores deben estar atentos para evitar que los animales se enfermen, consideró el director general del Grupo Promotor del Cerdo Mexicano, Francisco Quintana Damián.

"Por el momento no hay afectaciones como tales en Veracruz, pero se corre el riesgo por la velocidad con que se multiplican los contagios por la mosca que pone las larvas. Por eso debemos estar pendientes y vigilar las heridas en el ganado y las mascotas, porque este gusano barrenador es una verdadera amenaza", dijo.

Añadió que, al ser trasladadas las larvas, no hay muchas posibilidades de que puedan pasar las barreras establecidas por el Gobierno federal. Una de esas barreras ya fue rebasada y se registran contagios no muy lejos del estado. Entonces, existe el peligro de que en mayo o junio ya haya casos.



Por ello, apuntó que es importante compartir el tema con la población en general, pues hasta ahora los esfuerzos se han centrado en los ganaderos, pero esto también puede afectar a perros, gatos e incluso a seres humanos. En Sudamérica se han registrado casos. "No se trata de espantar a la población, sino de que esté en alerta para vigilar las heridas en los animales", dijo.

Es de resaltar que el gusano barrenador del ganado es una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos y, rara vez, de las aves, afectando su bienestar y productividad. Existen dos especies de mosca que causan esta miasis: la mosca del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) y la mosca del Viejo Mundo (Chrysomya bezziana). Estas depositan sus huevos en heridas superficiales de un mamífero, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días; una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas, etapa del ciclo de vida de las moscas en la cual las larvas se convierten en adultas.