Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

ORFIS, el cuarto organismo más transparente del País, presume titular

- Da a conocer resultados de la evaluación “Métrica de Gobierno Abierto” 2023 del Colegio de México

- A nivel estatal supera a la SSP, SEFIPLAN, Alcaldía de Córdoba y a la Universidad Veracruzana

Javier Salas Hernández Xalapa, Ver. 24/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
De acuerdo con la difusión de los resultados de la evaluación bianual denominada “Métrica de Gobierno Abierto” del año 2023, realizada por un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores del Colegio de México (COLMEX), el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) es el cuarto ente más transparente del País y de Veracruz.

Delia González Cobos, auditora general del ORFIS, expuso que el COLMEX, coordinado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) evaluó, en una escala del 0 a 1, a 2 mil 43 instituciones pertenecientes a los 3 ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal. Con hechos, agregó, se demuestra el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, al hacer del ORFIS un referente no solo estatal, sino nacional, en la materia.

Lo anterior representa un aumento en la muestra de casi +50 por ciento respecto a 2021, lo que hace de esta edición la más completa en términos de representatividad institucional y territorial hasta el momento (para mayor información sobre este y otros temas metodológicos.

Una calificación de 1 es indicativa de un gobierno totalmente abierto y 0, de uno sin apertura. De acuerdo con ella, el ente fiscalizador de Veracruz obtuvo una calificación de 0.86, lo que lo posiciona como el más transparente, sólo por debajo del Instituto de la Juventud de Baja California, el Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco y del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, y por arriba de Instituto Quintanarroense de la Mujer.

Mientras que en el ámbito local dejó atrás a las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y la de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), que obtuvieron una calificación de 0.81,así como al Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad Veracruzana (UV), que obtuvieron 8.3.

La evaluación de “Métrica de Gobierno Abierto, es un ejercicio de medición, desde la óptica ciudadana, del estado y los alcances de la apertura gubernamental en diferentes instituciones públicas del país. Se evalúan 2 parámetros: la transparencia (qué tanto puede una persona conocer lo que hacen sus gobiernos) y la participación ciudadana (qué tanto puede incidir en sus decisiones).

El COLMEX señala que el Índice de Gobierno Abierto es una calificación entre 0 y 1 que indica el grado de apertura de las entidades de gobierno (denominadas sujetos obligados) que tienen la obligación de dar a conocer sus acciones ante la ciudadanía.