Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Mayoría de veracruzanos vive bajo “estrés financiero”

Encuesta Nacional sobre Salud Financiera exhibe dicha situación en casi el 60% de la población adulta

Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 25/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En Veracruz, casi el 60 por ciento de la población de 18 años o más sufre de “estrés financiero”, es decir, preocupaciones asociadas a sus finanzas personales o familiares, reveló la edición 2023 de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI).

Al publicar esta herramienta de evaluación, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) muestra que en la entidad veracruzana un 57 por ciento de la población maneja una cuenta de ahorros.

Esto coloca a Veracruz entre las entidades con mayor número de personas con ahorros bancarios, sólo por debajo de Sonora con 67.6 por ciento, Colima con 65.3 por ciento, Tabasco con 62 por ciento, Puebla con 61.3 por ciento, Durango con 58.2 por ciento, Baja California con 58.6 por ciento, Ciudad de México con 58.1 por ciento y San Luis Potosí con 57.7 por ciento.

En el tema del estrés financiero, 59.6 por ciento de los adultos de 18 años o más declaró padecer dicha condición, que se manifiesta con dolores de cabeza, falta de sueño, gastritis o colitis, cambios en la presión arterial, problemas alimenticios o problemas con familiares, amistades o en el trabajo. De acuerdo con la ENSAFI, estas preocupaciones provienen de los gastos inesperados, pagos de alimentación, gastos escolares, deudas con bancos, deudas con familia o amigos o sueldos insuficientes.

Cabe referir que las entidades del País con mayor estrés financiero son Ciudad de México, Zacatecas y Baja California, con 69.5 por ciento, 65.6 por ciento y 64.8 por ciento, respectivamente. La encuesta muestra que en el estado de Veracruz, 33.8 por ciento de los adultos experimenta un nivel “alto” de estrés financiero.

Al mismo tiempo, la herramienta de evaluación advierte que un 51.2 por ciento de la población experimenta “bienestar financiero”, es decir, que sobre sus finanzas personales tienen seguridad, control, libertad y resiliencia. Esto equivale a que un 48.8 por ciento no cuenta con tales parámetros, lo que coloca a Veracruz entre las 10 entidades con menor bienestar financiero, sólo por encima de Hidalgo, Puebla, Michoacán, Chiapas, Morelos, Zacatecas, Oaxaca y Guerrero.