Tras medio siglo sin funcionar, la fuente del Colegio Preparatorio de Xalapa volvió a la vida. Con una inversión de 378 mil pesos, financiada por los padres de familia de los turnos matutino, vespertino y mixto, la institución no sólo recuperó un símbolo sino que también avanzó hacia la autonomía hídrica.
El director del colegio, Luis Manuel González, destacó que esta restauración forma parte de un esfuerzo mayor para mejorar la infraestructura hídrica de la escuela y fomentar en los alumnos la valoración de este recurso vital.
“Por primera vez va a tener agua, pero forma parte de todo un esfuerzo para renovar la capacidad hídrica de la escuela. Renovamos una cisterna que tiene casi 100 mil litros, fue un costo muy alto, y un sistema para subir el agua, lo que nos da 10 días de autonomía cuando no tengamos agua (en la ciudad). Esto evitará que perdamos clases”, explicó.
Para ello, el turno vespertino aportó 105 mil pesos, el mixto 39 mil, y el resto fue cubierto por los demás padres de familia. Además, González recordó que Xalapa solía ser una ciudad de fuentes y expresó su deseo de recuperar el aprecio por el agua como un recurso esencial que debe cuidarse.
“Xalapa era una ciudad de fuentes. En la plaza Lerdo había una fuente muy grande. Poco a poco se han ido perdiendo y con ello la conexión y el cariño de la población por el agua. Queremos recuperarlo, que las comunidades vean el agua como algo que cuidar y preservar”, finalizó el Director.