Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: Estado de Veracruz

Investigadora exhorta a fomentar la divulgación de estudios lingüísticos en el país

Daniela Nuñez de Álvarez Stransky explicó que diferencias lingüísticas originan problemas como la discriminación

Julián Hernández Reyes Xalapa, Ver. 23/07/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En entrevista con la lingüista Daniela Núñez de Álvarez Stransky, académica de la Universidad de Florida quien actualmente se especializa en la investigación del lenguaje y cómo éste impacta al entorno social de migrantes, en su visita a la Universidad Veracruzana en Xalapa compartió los resultados de su investigación más reciente, a propósito del uso español en Estados Unidos. Lengua vista como extranjera en el territorio norteamericano, aunque se trata de la segunda más hablada de aquél país.

Egresada como licenciada de la UNAM, maestra por la Universidad de La Plata, Argentina y doctorante de la Universidad de Florida, la investigadora refirió que los análisis lingüísticos son muy necesarios en el mundo contemporáneo, pues además de impactar directamente en la forma en que nos comunicamos, el tema devela diversas desigualdades sociales, culturales y políticas.

Un ejemplo se refleja en la situación de migrantes que habitan Estados Unidos, refirió la lingüista, donde el uso del español es menospreciado. Y es que al considerarse como lengua extranjera, la cultura de aquél país ve a los hispanohablantes como ajenos a la sociedad norteamericana y por lo tanto no merecedores de los mismos servicios que el territorio ofrece a sus ciudadanos.



Sin embargo, destacó de Álvarez Stransky, se ignora el hecho histórico de que la primera lengua europea hablada en ese territorio fue el español. Pues vale recordar que a principios del siglo 16 los primeros colonos españoles fueron extendiendo sus asentamientos por el norte de la región mexicana aunque sin la misma intensidad. Fue hasta casi un siglo después, en 1607, cuando los ingleses llegaron para quedarse en el territorio.

La investigadora consideró entonces que en ese sentido “es la segunda lengua más hablada en esa nación”, además de ser un país conformado por migrantes donde incluso la comunidad mexicana es la más grande de Estados Unidos, con 36 millones de personas.

No obstante el sistema social de ese país es plenamente monolingüista, con una evidente predilección por el inglés que estigmatiza

y excluye a los hablantes de español u otras lenguas. Dicha situación, recalcó Daniela Nuñez, devela un sinnúmero de aspectos que dan fuerza a una realidad desigual, germen de sistemas hegemónicos que buscan perpetuar sociedades fragmentadas donde no todos tienen acceso a los mismos derechos.

Lo visto en Estados Unidos es solo un ejemplo de cómo el análisis lingüístico abre un amplio campo de observación que permite dar cuenta de diversas problemáticas socioculturales. Pues no se trata de un tema que ataña únicamente al fenómeno de la migración, sino que está presente en la vida cotidianidad de muchas regiones del mundo. Aquí en México la realidad es muy similar, aunque menos atendida, lamentó la investigadora.



En nuestro país es muy común la estigmatización por diferencias lingüísticas. Con la diferencia de que aquí el español fue la lengua colonizadora, transmitiendo de generación en generación valores de menosprecio a todas aquellas lenguas originarias que, con el tiempo, fueron relegadas a dialectos, es decir consideradas solamente como variantes regionales sin el mismo valor ni impacto que el español. Prejuicio vigente hasta nuestros días, en una sociedad que parece no darle la importancia necesaria a la desigualdad lingüística y todos los problemas de discriminación que derivan de ella.

Daniela Núñez de Álvarez Stransky explicó que abordar el tema de las diferencias lingüísticas permite encontrar nuevas maneras de percibir el contexto cultural de algunas comunidades, desde donde podrían perfilarse nuevos ejes de acción que logren mejorar la situación de hablantes no tomados en cuenta en el sistema público de sus naciones.

Y es que si bien la investigación lingüística y el análisis del discurso son fundamentales en la creación de diagnósticos a problemáticas sociales contemporáneas, es realmente poca su difusión con la población no especializada.



Por ello y para finalizar, la investigadora mexicana de Álvarez Stransky exhortó a la comunidad de científicos sociales y medios de comunicación de este y otros estados, a impulsar la difusión de estudios lingüísticos en México. “Así como ha habido muchos avances en la difusión de temas de biología y el cuidado al medio ambiente, por ejemplo aquí en Xalapa, cosa que está muy bien; así de necesario resulta también divulgar y fomentar el estudio de la lingüística. Pues desde ahí pueden comprenderse muchas dinámicas sociales”.