Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Hipótesis para simulacro nacional del 29 de abril es por sismo de magnitud 8.1

En Veracruz, el ejercicio será bajo la suposición de un temblor con percepción fuerte a muy fuerte

Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 07/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El martes 29 de abril, empleados y usuarios de edificios públicos y privados participarán en el Primer Simulacro Nacional y en el caso de Veracruz, la hipótesis sugerida es de un sismo con percepción “fuerte” a “muy fuerte”.

La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la mañana de este lunes la convocatoria para participar en dicho ejercicio de evaluación de la respuesta de la población a una emergencia real o situación de riesgo.

A las 11:30 horas (tiempo de la Ciudad de México) del 29 de abril sonarán las alertas sísmicas en el Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas, además usuarios en Ciudad de México recibirán en sus teléfonos la alerta preventiva.



Aunque no es un evento real, PC Nacional dio la instrucción que la población responda a un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a una profundidad de 40 kilómetros y con afectaciones hipotéticas “severas” en Chiapas y Oaxaca.

La hipótesis recomienda que personas en inmuebles públicos y privados procedan ante una posible percepción “fuerte a muy fuerte” en Veracruz, Puebla, Tabasco, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero y una percepción “moderada” en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.

Se pide que se activen protocolos de respuesta ante daños en viviendas, estructuras, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales, aunque se trata de un evento hipotético, dado que a la fecha los sismos son imposibles de predecir en cuanto a magnitud, fecha y lugar de ocurrencia.