Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Hermano de Nahle, magistrado en Zacatecas, renuncia al cargo; repudia Reforma Judicial

Arturo Nahle García advirtió que la reforma “pone en grave riesgo la autonomía de la judicatura”

El Universal Ciudad de México 30/01/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Este miércoles, Arturo Nahle García presentó ante la Legislatura local su renuncia al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, tras considerar que la reforma judicial recién aprobada “pone en grave riesgo no solo la continuidad de estos logros, sino también la autonomía e independencia de la judicatura”.

Arturo Nahle, hermano de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en el oficio enviado a los legisladores, también anunció que no participará en la elección extraordinaria que se realizará este año, ni tampoco en la ordinaria de 2027, en las que se elegirán a los nuevos titulares de todos los órganos jurisdiccionales.

En el oficio que emitió al Congreso de Zacatecas, Arturo Nahle García menciona que esta decisión lo obliga a renunciar al cargo de magistrado, el cual se le confirió el 15 de marzo de 2016. Por tanto, solicita que surta efectos el próximo 14 de septiembre del año en curso.



En su renuncia, al exponer sus motivos, el magistrado cuestiona la elección por voto popular o por tómbola de ministros, magistrados y jueces, al señalar que “no creo que vaya a mejorar la impartición de justicia”.

Agrega: “Mi opinión es que el costo de las elecciones y el pago de liquidaciones a personas juzgadoras de carrera debiera invertirse, por ejemplo, en la implementación del nuevo sistema de justicia civil y familiar. No presupuestar recurso alguno para la denominada justicia digital es no entender la nueva realidad de un mundo globalizado por el desarrollo científico y tecnológico”.

En el oficio, menciona que tiene 37 años desempeñando cargos en los tres poderes de gobierno, pero señala que la distinción más grande de su vida profesional ha sido ser magistrado en el Poder Judicial de Zacatecas. Sin embargo, manifiesta su descontento con la reforma judicial aprobada el año pasado, lo que lo llevó a tomar esta determinación.