Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Glaciar del Pico de Orizaba, en “fase crítica”: Investigador

Su acumulación cada vez es menor, explica Víctor Soto, de Ciencias de la Tierra UV

Lissette Hernández Orizaba, Ver. 15/04/2025

alcalorpolitico.com

En México solo queda un glaciar, ubicado en el Pico de Orizaba. El Iztaccíhuatl únicamente conserva cuerpos de hielo que ya no son considerados glaciares, indicó el investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV), Víctor Soto.

Explicó que, para que un cuerpo de hielo pueda ser considerado como glaciar, debe contar con una dinámica muy clara y específica. "Un glaciar se divide en dos partes: la parte de la mitad superior se le conoce como zona de acumulación y la parte inferior se le conoce como zona de pérdida. Cuando cae nieve en la parte superior, esta, a través del tiempo, por las condiciones del frío, se conserva y se va compactando, y por encima de ella van cayendo nuevas nevadas. Con ello se van formando capas; por el paso de estas capas progresivas, esta nieve se va granulando y se va convirtiendo a lo largo de los años en hielo sólido", dijo.

Entonces, agregó, si este hielo sólido sigue la misma dinámica de acumulación, va a ir expandiéndose en volumen y llegará el momento en el que ya no cabe arriba. "Y cuando el hielo en grandes volúmenes se comporta como un fluido un tanto plástico, semi viscoso, ese excedente empieza a fluir hacia la mitad inferior", explicó.



Por eso, apuntó, un glaciar sano, en equilibrio, es aquel en el que la cantidad que se acumula arriba se pierde en la parte baja; o dicho de otra manera, la cantidad de pérdida que sufre en los meses más cálidos del verano no supera el volumen de acumulación en la parte superior.

Añadió que, en el caso del Pico de Orizaba, todavía existe esa dinámica o parte de esa dinámica, por lo cual, estrictamente hablando, el único glaciar que queda en México está albergado en este volcán. Sin embargo, desde hace décadas se ha documentado que la superficie ha venido reduciéndose cada año.

"Publiqué un artículo en el cual reportamos que en la parte de acumulación de arriba empezaba a emerger el hecho rocoso, es decir, la base donde sobre descansa el glaciar, y esto está hablando de que hay un déficit de acumulación; es decir, hay una acumulación menor de nieve en la parte superior, cada vez menor, que está fundiéndose de manera muy rápida y tan es así, el adelgazamiento está corriendo de manera alarmante. Quisiera no utilizar ese término, creo que el adecuado sería 'de una manera sorpresiva', porque generalmente, en un glaciar, en todo el mundo ocurre el retroceso en la parte de abajo, y también empieza a retroceder por pérdida de espesor.



“Y justamente es lo que documentamos en el artículo mencionado: que el espesor se está perdiendo de manera importante en la parte superior del glaciar. Por ello, el glaciar del Pico de Orizaba, en la actualidad, está en una fase un tanto crítica de subsistencia, porque su acumulación cada vez es menor y se conjuga con las anomalías de temperatura, que hacen que el frente glaciar se posicione cada vez a mayor altitud. Eso es lo que está ocurriendo”.