Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Fuerza Civil cometió abusos durante 6 años, reconoce Cuitláhuac

- Derechos Humanos constató violaciones, torturas y privaciones de la libertad al menos desde 2019

- Todo ello “me da la razón para decir hasta aquí”, dice el Gobernador ya al final de su administración

- Asuntos Internos de SSP le ha impuesto 50 sanciones, revela

Claudia Montero Xalapa, Ver. 25/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez admitió que a lo largo de su sexenio la Fuerza Civil cometió diversos abusos como violaciones, torturas y privaciones de la libertad, casos que fueron documentados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

En conferencia de prensa, dijo que todo ello le dio “la razon para decir hasta aquí, no más”, razón por la cual determinó desaparecer a la corporación. Incluso, el mandatario reveló que Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya ha implementado 50 sanciones en contra de estos elementos.

Los abusos que CEDH ha constatado, cabe destacar, datan de al menos desde 2019, casi al inicio de la actual administración. García Jiménez refirió que, aunque fue víctima de la represión y del uso de la fuerza por parte de la policía estatal, antes de ser gobernador, nunca pensó en tomar venganza al llegar al Palacio de Gobierno, por lo que, explicó que la decisión de disolver la corporación de élite se tomó porque "ya no podía seguir operando".

A decir del titular del ejecutivo, durante las manifestaciones contra las evaluaciones de la Reforma Educativa, la policía estatal y la Fuerza Civil montada los reprimieron, y él mismo recibió una descarga eléctrica en el pecho.



En aquel momento, no hubo ninguna negociación a pesar de que los maestros no estaban bloqueando calles. "Yo no actué en venganza cuando llegué aquí; incluso recuerdo que alguien me lo solicitó y dije que no, no es cuestión mía la venganza".

García Jiménez enfatizó que la desaparición de la corporación no se debe a un acto de venganza, sino a la reiteración de varios incidentes que Asuntos Internos y la Fiscalía están investigando.

"Esto me da la razón para decir, hasta aquí, no más, independientemente de si hay o no acusados". Añadió que la corporación debe ser sustituida por otro tipo de organización que garantice que no se abuse de la fuerza, en consonancia con la esencia de la Cuarta Transformación de no reprimir y no tolerar excesos.

Esto implica revisar actuaciones protocolarias y analizar en el CEIS la formación de los elementos y las razones por las que ocurren estas situaciones. Asuntos Internos lleva registradas 50 sanciones administrativas por diversas faltas en la Secretaría.

Concluyó diciendo que su administración no dejará este legado al nuevo gobierno, sino una nueva organización fortalecida, donde los elementos más destacados, incluso los condecorados, estén al frente. Mientras tanto, familiares de los dos hombres que fueron ultimados por elementos de la Fuerza Civil, exigen justicia y cárcel para los asesinos.