“La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la región Veracruz está acorde a las necesidades que demanda el sistema educativo nacional del país, cuya presidencia plantea un sexenio de desarrollo e intervención de la ciencia y la tecnología”, aseveró Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana (UV), al encabezar un recorrido de inauguración de obras en esta entidad académica.
“La investigación científica básica y aplicada es fundamental en este ámbito”, añadió.
Acompañado por el vicerrector Jorge Genaro Vicente Martínez, y autoridades universitarias regionales y de la unidad central, Martín Aguilar inauguró un taller de fundición, oficinas, un estacionamiento, baños, el tercer piso y un auditorio en el Edificio P.
Expresó alegría por compartir logros de esfuerzos, y agradeció a la directora y a la comunidad de la facultad el entusiasmo, trabajo y perseverancia para obtener resultados.
“Las inversiones en la UV deben impactar en la mejoría y condiciones académicas de los estudiantes, hacer que los docentes y funcionarios se sientan orgullosos de pertenecer a la institución”, enfatizó.
Martín Aguilar destacó que, ante la situación global actual, en México se requiere redoblar esfuerzos para fomentar el desarrollo de la ciencia, y ante ello la FCQ tiene la primordial tarea de realizar investigación en los ámbitos agropecuario y sanitario, entre otros.
Igualmente, los estudiantes que allí se forman deben contar con perfiles que resuelvan distintas problemáticas, y los docentes y autoridades coadyuvar en la labor.
“México vive un momento histórico importante, y me da mucho gusto que los alumnos tengan las herramientas necesarias para afrontarlo”, mencionó.
Yolanda Lagunes Paredes, directora de la FCQ, resaltó que la inauguración de instalaciones alberga nuevas oportunidades a todos los que forman parte de la entidad académica.
La directiva compartió que los espacios añadidos del Edificio P tendrán sitio suficiente para un aproximado de 240 alumnos distribuidos en seis salones; celebró la apertura de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental, que representa una respuesta a los retos actuales del entorno e iniciará actividades en el periodo agosto 2025-enero 2026.
“Este edificio con sus modernas instalaciones es solo el comienzo de una etapa llena de desafíos y logros; trabajaremos arduamente a fin de ofrecer a los jóvenes las mejores herramientas y recursos para su desarrollo”.
En su intervención, Jessica Mora Reyes, consejera alumna, resaltó que su entidad académica ha tenido grandes avances en el mantenimiento y creación de infraestructura, lo que ha mejorado la calidad de vida de quienes allí se forman.
“Contamos con áreas recreativas, laboratorios que complementan las prácticas e investigación, y salones y baños dignos para nuestro uso”, mencionó.
La joven agradeció al Rector y a las autoridades universitarias por todo el apoyo brindado, y a los alumnos comprometidos por colaborar a través del Comité Pro-Mejoras.
Al concluir la inauguración de las obras, el Rector y compañía recorrieron la Feria Saludablemente UV, evento organizado por la Unidad de Género Regional en coordinación con las facultades adscritas al Área Académica de Ciencias de la Salud.
En esta iniciativa, estudiantes de distintas disciplinas como Nutrición, Medicina, Enfermería y Odontología, ofrecieron a la comunidad universitaria evaluación de aptitud cardiorrespiratoria, toma de talla y peso, aplicación de implantes subdérmicos y vacunas, entre otros servicios.
En la inauguración de obras también estuvieron: Lizbeth Viveros Cancino, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas; Arturo Vázquez Honorato, director general del Área Académica Técnica; Claudia Beatriz Enríquez Hernández, secretaria Académica Regional, así como mandos medios, docentes, investigadores y estudiantes.