Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Exigen a partidos en Veracruz garantizar paridad de género en candidaturas

Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo también demandan un proceso sin violencia política

José Topete Xalapa, Ver. 07/04/2025

alcalorpolitico.com

Sin recibir el respaldo de MORENA, el Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo entregó a los partidos políticos con presencia en el estado un manifiesto para exigir un proceso electoral paritario y libre de violencia política contra las mujeres en razón de género. El documento fue entregado en el marco del registro de candidaturas a presidencias municipales, como parte del proceso electoral local 2024-2025.

Cinco de los 6 dirigentes estatales de partidos recibieron a las integrantes de la Red: Édgar Herrera Lendechy, del Partido Verde Ecologista de México; Adolfo Ramírez Arana, del Partido Revolucionario Institucional; Federico Salomón Molina, del Partido Acción Nacional; Vicente Aguilar Aguilar, del Partido del Trabajo, y Luis Carbonell de la Hoz, de Movimiento Ciudadano.

En dichas reuniones, la organización civil reiteró que “la paridad es un piso, no un techo”, y pidió a los partidos postular a mujeres en todos los bloques de competitividad, aplicando el principio de progresividad.

El único dirigente que no sostuvo encuentro con la Red fue Esteban Ramírez Zepeta, de MORENA. En el comunicado se expresa que el dirigente no consideró “relevante reunirse con mujeres de la sociedad civil, por lo que la reunión con él no se llevó a cabo”.

Uno de los puntos medulares fue la necesidad de postular mujeres en municipios grandes, evitando limitar su participación a demarcaciones con baja población y presupuesto. Además, se planteó la preocupación por el uso de candidaturas femeninas ligadas por parentesco a funcionarios en funciones. “Se insistió en la importancia de superar la postulación de candidaturas a partir de los vínculos de parentesco con autoridades locales”, expresó la Red en su posicionamiento.

Las representantes solicitaron que las candidatas accedan en igualdad de condiciones a los recursos públicos de campaña, incluyendo asesoría, acceso a medios y acompañamiento político durante todo el proceso. “Se les pidió a los dirigentes que a las mujeres candidatas de sus partidos se les garantice un acceso equitativo a recursos de financiación pública”, destaca el manifiesto.

En cada reunión se expresó preocupación por los casos de violencia política de género y se solicitó no registrar como candidatos a personas que no cumplan con la llamada “3 de 3 contra la violencia”.

Se reconoció que el Partido Verde cambió la candidatura a la Presidencia Municipal de Tempoal por una mujer, en lugar de un exdiputado con antecedentes por pederastia. En contraste, se cuestionó la decisión de MORENA de registrar en San Rafael a un hombre con denuncias por violencia. “Es lamentable que insistan en postular a alguien con estos antecedentes”, se lee en el pronunciamiento.

La Red también exhortó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) a revisar de forma minuciosa las candidaturas, luego de que concluyó el periodo de ampliación para el registro oficial. “Conminamos a las autoridades electorales OPLE a que sean exhaustivas en su revisión”, apuntó la organización.

En otro punto, se abordó la preocupación compartida por los partidos en torno a la inseguridad, especialmente en regiones donde esta situación desalienta a las mujeres a participar en política. Por ello, se hizo un llamado al Gobierno del Estado para que brinde seguridad a quienes la soliciten antes del arranque de las campañas. “Es necesario garantizar las condiciones previas a la contienda y velar porque las campañas y la jornada puedan efectuarse libres de toda forma de violencia”, sostiene el documento.

Finalmente, la organización afirmó que la paridad debe ir más allá del cumplimiento legal de cuotas. “Fuimos muy puntuales en comentar con cada dirigente que es necesario trascender a la corrección política y aplicar un compromiso más amplio en favor de la agenda de las mujeres (…). No puede haber democracia sin paridad y la paridad es la antesala de la igualdad sustantiva”.