Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Exhiben en “mañanera” al sistema de salud de Veracruz por negar abortos a mujeres

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana garantizó que atenderán reclamo de grupos feministas

José Topete Xalapa, Ver. 13/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, afirmó que canalizará las peticiones de grupos feministas de Veracruz para que los médicos del IMSS-Bienestar realicen interrupciones legales del embarazo. Durante la conferencia de prensa de este jueves, la funcionaria federal dijo que las turnará a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (CONAVIM).

“La CONAVIM depende de la Secretaría de Gobernación y esta (...) comisión atiende precisamente los casos de violencia contra las mujeres y hace un trabajo exhaustivo al respecto. Ellos son los que dan las Alertas de Género en los estados. Lo que yo puedo hacer es el compromiso de darles las peticiones que se están hablando el día de hoy y que atiendan esta denuncia”, indicó la secretaria.

Cabe mencionar que fue cuestionada sobre los avances de la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado del 13 de diciembre de 2017 para Veracruz. Si bien a partir de dicha alerta se derogó el delito de aborto del Código Penal y se hizo la reforma Constitucional al artículo 4, se destacó que aún persisten deficiencias en los servicios de Salud para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

Cabe señalar que la Red de Mujeres Feministas de Veracruz (REMUFEVER) expuso que las instituciones de Salud no cuentan con medicamentos necesarios y continúan negando la atención a mujeres y adolescentes que solicitan el ILE.

Por lo anterior, solicitó que los 39 módulos especializados para la atención de la violencia y aborto seguro del Estado refieran a las usuarias a los hospitales de segundo y tercer nivel de atención para la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046 y para el acceso a la interrupción legal y voluntaria del embarazo.

Además, en la conferencia matutina de este jueves, requirieron que la Federación garantice que los hospitales de segundo y primer nivel cuenten con medicamentos necesarios para el aborto seguro y garantizar que los servicios de aborto seguro se atiendan en el Sistema IMSS-Bienestar.