Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

El volcán Pico de Orizaba seguirá dormido: Investigador UV

Francisco Córdoba, Centro de Ciencias de la Tierra, descartó “una eminente erupción”

Lissette Hernández Orizaba, Ver. 07/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
No hay argumentos en este momento para decir que el volcán Pico de Orizaba va hacer erupción, indicó el investigador, Francisco Córdoba Montiel, del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) y Facultad de Instrumentación Electrónica de la Universidad Veracruzana (UV).

“Lo que pasó en 2024 es que sí vimos un poco más de actividad que en los años anteriores, pero en este momento no es argumento para pensar en una eminente erupción. No hay otro tipo de señales más que estos eventos que nosotros los llamamos sigmotectónicos, que tienen cierta características que nos hablan de que efectivamente hay un proceso interno del volcán, que puede ser una cosa habitual. Puede ser que hace 50 años estaba igual y hace 200 igual, no tenemos en consecuencia la posibilidad de decir de que hay una inminente erupción en el volcán”.

Cabe resaltar que en una reciente mesa de trabajo organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se alertó sobre el aumento de actividad en el Volcán Citlaltépetl, más conocido como el Pico de Orizaba.

Este coloso, ubicado en la frontera entre Puebla y Veracruz, podría estar en un “franco despertar”, lo que podría tener implicaciones significativas para la región, indicó el investigador Hugo Delgado Granados.

En este sentido Córdoba Montiel también comentó que los trabajos de monitoreo en el Pico de Orizaba datan de 1998, lo cual indica que están por cumplirse 27 años en que se tiene registro sísmico del volcán, es decir ya llevan más de 2 décadas vigilándolo.

“Es importante tener este tipo de registros porque nos marcan la pauta para entender si hay procesos de origen volcánico dentro del edificio (montaña). Desde los últimos años, desde la Universidad Veracruzana hemos trabajado en el estudio de esas señales particularmente con los datos de las estaciones que han estado disponibles. El año pasado tuvimos 2 estaciones más que han reforzado nuestro monitoreo y eso nos da más argumentos para entender al volcán”.

Agregó que sí es cierto que hay algún tipo de actividad sísmica, aunque no se sabe qué tan normal es para este edificio, porque es habitual. Añadió que lo que seguirán haciendo, es estudiarlo con las bases científicas, con el monitoreo permanente y con toda la investigación realizada en el Pico de Orizaba.