Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

El río Sordo, un basurero, denuncian colectivos ambientalistas al acudir a Reciclón

- Trajeron desechos de un solo uso, PET y otros materiales arrojados a la corriente recolectados en un solo día

- Hay muchísima basura todavía, expuso integrante de “Defensores del Agua”

- Acusan a Coca-Cola FEMSA de generar basura plástica y de sobreexplotar fuentes de agua

Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 22/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos


Los colectivos “Defensores del Agua” y “Agua pasa por mi casa” exhibieron y denunciaron la contaminación por plásticos y botellas en el río Sordo, el cual desciende desde Tlalnelhuayocan y baña la región metropolitana de Xalapa y Coatepec.

En la explanada del Teatro del Estado, los y las activistas depositaron bolsas repletas de material desechable de un solo uso, además de envases de PET y otros residuos arrojados a la corriente del agua.

En voz de Yadhira Hidalgo, una de las integrantes de “Defensores del Agua”, las aguas del Sordo igual acumulan ropa, envoltorios o desechos y estos al final, terminan en el mar. “Esta pequeña cantidad de basura que ven aquí la recolectamos un grupo de personas el sábado pasado en el río Sordo y de ese punto sacamos esto. Es una pequeña muestra. El agua está contaminada. Hay muchísima basura todavía; hay ‘esculturas’ gigantes de espuma que están en el agua”.

Asimismo, demandó que los defensores del agua participen en los diseños de gestión de los recursos del agua y ríos en la región.“Es claro que el gobierno municipal de Xalapa y CMAS sacrificaron las zonas populares en beneficio de las zonas con más altos ingresos. Este acto nos resulta inaceptable. Los colectivos, los pueblos y la ciudadanía exigimos que se abran los canales para que seamos nosotros y nosotras quienes participemos en el diseño y ejecución de una estrategia integral de gestión de los recursos hídricos de saneamiento y de cuidado de nuestros bosques y ríos”.

Otra de las defensoras del río Sordo acusó que dicha contaminación es culpa de las empresas FEMSA y Nestlé México, con una sobreexplotación de los manantiales en la región, tolerada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y los ayuntamientos.

“La campaña de publicidad que sostiene la Coca-Cola FEMSA repartiendo agua gratis forma parte de un desvío de atención a la problemática. Además, es una falta de respeto pues son ellos quienes bajo concesiones de uso del agua utilizan y sobreexplotan un bien público para sus ganancias privadas, produciendo líquidos embotellados que además de dañar el medio ambiente, dañan nuestros cuerpos, nuestra salud. Coca-Cola FEMSA es la principal responsable de la basura plástica que contamina nuestros ríos y paisajes”, añadió.

Al dar posicionamiento en el Teatro del Estado, la activista exigió a las empresas suspender la venta de plásticos de un solo uso y que asuman su responsabilidad sobre los destino de sus residuos.