Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Desde Puebla, llegan a vender palmitas a Veracruz Puerto

Previo al Domingo de Ramos, artesanos tejen durante toda la semana

Abigail Montoya Veracruz, Ver. 10/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Previo al Domingo de Ramos, artesanos y comerciantes originarios de Puebla se concentran en la iglesia del Cristo del Buen Viaje, en Veracruz puerto, para elaborar las tradicionales palmitas que los católicos bendecirán como parte del inicio de la Semana Santa.

La mayoría de ellos llegan en familia, ya que por generaciones han conservado esta tradición que incluye no sólo la venta, sino el tejido de las palmas, una técnica que se transmite como herencia cultural.

“¿Cuánto tarda? Ni 15 minutos, 2 o 3 minutos; ya sabemos. Es como el del petate, es el tejido del petate, del sombrero. Es la fe de uno. Cada año estamos pensando en ir a Veracruz vender palmitas. Nos mueve porque son muchas generaciones”, dijo María Angélica, de 65 años, quien comenzó a tejer desde niña.

Procedentes de Tepeaca, los artesanos traen camiones llenos de palma real, la cual tejen durante toda la semana para tener listas miles de palmas que serán vendidas al mayoreo.

El trabajo para ellas concluye el sábado; el Domingo de Ramos, las palmas ya están en manos de revendedores que las comercializan entre los fieles.

“La palma real la mandamos a cortar y ya la traemos allá, de cada año y estamos año con año, aquí estamos de visita, son un montón, millares, hablamos de millares. Cada rollito son 100 palmas y traemos como unos 5 millares. Todo hay que hacerlo en menos de 8 días”, compartió Enedina Paredes, hija de María Angélica.

El tejido con el que forman las palmas es el mismo que utilizan para elaborar petates, sombreros y abanicos, productos que confeccionan el resto del año en su natal Puebla.