Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Desde 2019, pendiente de instituir el “Fondo de Gratuidad” de la educación universitaria

- Correspondería instaurarlo a la próxima Legislatura federal: Secretario General de ANUIES

- Propuesta de financiamiento se presentará a diputados y a la Secretaría de Hacienda

Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 14/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Corresponderá a los próximos integrantes de la Cámara de Diputados instituir el denominado “Fondo de Gratuidad” de la educación universitaria, manifestó el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Luis Armando González Plascencia.

“El Grupo Técnico de Financiamiento de la ANUIES, conformado por expertos y expertas de nuestras instituciones asociadas, (el año pasado) ha preparado la propuesta de financiamiento que incluye la necesidad de conformar el Fondo de Gratuidad, previsto en la ley”.

Explicó que dicho documento se presentará por igual ante las Comisiones de Educación y Presupuesto de la próxima Cámara de Diputados, como con las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.



Cabe referir que dicho Fondo de Gratuidad se contempla dentro de las reformas a la nueva Ley de Educación Superior. Sin embargo, este tema continúa pendiente de aplicar desde 2019. En su mensaje, González Plascencia resaltó la redacción de un Compromiso Común por la Educación Mexicana, dirigido a todas las instituciones asociadas a la ANUIES y a la Presidenta Electa.

En esta propuesta, la Asociación presentará a Sheinbaum Pardo una propuesta de solución a la falta de un financiamiento suficiente y oportuno para las escuelas de instrucción superior.

El Secretario de la ANUIES enfatizó que la propuesta contempla el cuidado de los recursos de las universidades públicas, fortalecer los sistemas de disciplina, gastos, transparencia y rendición de cuentas.

“El segundo punto es la corresponsabilidad, que ponen énfasis en la obligación de las entidades federativas para el otorgamiento de recursos de las universidades públicas y también en lo que éstas últimas tocan con la generación de recursos propios”.