A través del Congreso del Estado se podría solicitar a la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos, aclarar el caso de las empresas “fantasma” que se detectaron en la administración estatal de Cuitláhuac García Jiménez.
El diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, reconoció que solicitar lo anterior está en manos de los diputados. Cabe recordar que, durante la comparecencia de la titular del ORFIS ante el Congreso del Estado, mencionó que al menos se investigaban ocho empresas fantasma que recibieron contratos por más de 205 millones de pesos e, incluso, algunas tenían solo tres meses de haber sido creadas.
Cuestionado sobre si, ante la falta de información más precisa sobre el tema de las empresas fantasma, sería necesario solicitar al ORFIS una aclaración más detallada del tema, respondió: “Definitivamente, sí, claro que sí, está en nuestras manos (…) si ella tiene, o hay quien denuncie, que se le dé trámite”, dijo.
Asimismo, advirtió que en el Congreso del Estado se acabaron los tiempos en que los diputados locales iban a los municipios a extorsionar a los alcaldes por las cuentas públicas. Dijo que esas viejas prácticas se terminaron y que, si hay legisladores involucrados, cada quien es responsable de sus actos y debe responder.
Al concluir el primer periodo de sesiones ordinarias del Congreso del Estado, añadió que la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para reducir el periodo del cargo de la persona titular es un tema que va avanzando y se dará a su debido tiempo. Dijo tener una buena relación con la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, e incluso, durante su comparecencia, fue felicitada por su trabajo. “Lo que es, es; lo que no, no es”, dijo.