Con la integración del próximo Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación, cualquier ciudadano o ciudadana puede iniciar un proceso contra jueces, magistrados o ministros, incluso en condición de retiro o de renuncia.
En entrevista, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama explicó que dicho Tribunal contará con la facultad de investigar probables delitos presuntamente cometidos por las personas juzgadoras y entregar dicha averiguación al Ministerio Público.
“Ahora va a tener competencia para poder sancionar infracciones administrativas de jueces, juezas, magistrados, magistradas, y por primera vez de ministros y ministras, (…) va a poder integrar investigaciones que acrediten la probable comisión de delitos y va a entregarlas al ministerio público”.
Y con esta carpeta, el Ministerio Público puede solicitar el juicio de procedencia o en su caso, solicitar el auto de vinculación a proceso.
“(Se irían contra los magistrados ya retirados) Claro, siempre y cuando reciban una denuncia. Eso es muy importante porque el Tribunal puede recibir denuncias de la ciudadanía en general de quien sea, a diferencia del Consejo de la Judicatura que sólo actuaba si encontraba una irregularidad en sus visitas”.
Lenia Batres recalcó que la Reforma al Judicial permitirá combatir la corrupción y nepotismo construida en dicha Soberanía. “Hay unas redes amplias de influyentismo, de favoritismos y de pago de deudas de favores. Esa es la forma más constante de corrupción en el Poder Judicial, además del nepotismo. Se aseguraban esos cargos con otros jueces y llegó a tal grado que casi la mitad del Poder Judicial, casi la mitad de 55 mil personas que lo integran, eran familia entre sí, un fenómeno de nepotismo sin precedente que nadie detuvo nunca”.