Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Con la “Vuelta al Pueblo” inician las fiestas patronales en Atzacan

- Feligreses llevando imágenes de los santos visitan las principales localidades del municipio

- Trayecto puede durar 15 horas; este año culminará en Huacapan

- Autoridades esperan recibir a más de 25 mil visitantes

Tania Guzmán Atzacan, Ver. 07/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Atzacan ha comenzado oficialmente sus fiestas patronales en honor a la Señora Santa Ana y el Señor San Joaquín. Una de las festividades más esperadas en la región, que este año promete superar las expectativas de participación, comenzó con la acostumbrada “Vuelta al Pueblo”.

La “Vuelta al Pueblo” es una peregrinación única que recorre las principales localidades del municipio, un trayecto que puede durar hasta 15 horas. Durante este recorrido, los feligreses transportan las imágenes de los santos patronos, quienes son venerados por toda la comunidad.

Este evento tiene un fuerte sentido de unidad, fe y cultura, convirtiéndose en una de las costumbres más emblemáticas de Atzacan.



El sacerdote Lucio Martínez Pellico, quien ha sido una figura central en la organización de la fiesta religiosa, fue el encargado de bendecir a los peregrinos antes de que iniciaran el recorrido a pie.A la medianoche del lunes, los participantes comenzaron su viaje, que comenzó en el centro del municipio con destino a la localidad de Huacapan.

Este acto es más que una simple caminata: es un acto de sacrificio y devoción que une a todos los habitantes de la localidad. Este año, el recorrido culminará en la zona conocida como La Granja, donde el alcalde Mario Alberto Vargas Amador recibirá a los peregrinos a las 18 horas.



Este evento marca la apertura oficial de las festividades que se desarrollarán hasta el 4 de mayo. Los habitantes se preparan para recibir a más de 25 mil visitantes este año, destacándose por su hospitalidad y el orgullo que sienten por su rica tradición cultural y religiosa.

Cabe mencionar que a partir de esta fecha se estarán realizando actividades religiosas que incluyen misas, novenarios, procesiones. Y a partir del 26 de abril y hasta el 4 de mayo corresponderán eventos como bailes, juegos y corrida de toros.

Las festividades, que incluyen eventos culturales, artísticos y religiosos, son una oportunidad para que las generaciones más jóvenes aprendan sobre la historia y las costumbres de Atzacan.