La tarde de este miércoles vecinos del parque "Augusto Cesar Sandino" ubicado en la intersección de las calles Tacuba y Luxemburgo, a una cuadra de Belisario Domínguez, en el centro de Xalapa, llevaron a cabo un evento para celebrar el nuevo año chino que, de acuerdo con la cultura de las artes marciales de aquél país, inició este miércoles 29 de enero con la llegada de la primera luna llena, y este año se dedica a la serpiente de madera como animal simbólico que significa sabiduría.
Se trató de una iniciativa con la que habitantes de este barrio xalapeño, quienes se reúnen en el parque Sandino para practicar artes marciales como Kung Fu, Tai Chi, Yoga y otras, hicieron honor a la tradición china a fin de fomentar el deporte, el arte y la cultura como mejor alternativa para la recreación y la convivencia vecinal.
En entrevista con Leo Castelan, instructor de artes marciales que encabeza este colectivo de vecinos, se compartió que la idea de practicar este tipo de actividades nació como una manera de recuperar y mantener en armonía el parque Sandino, pues durante varios años este espacio permanecía oscuro y sin actividad, lo que le convirtió en un sitio propicio para personas que llegaban a realizar actos ilícitos como el consumo de drogas y hasta asaltos, lo que generaba un ambiente de inseguridad.
Por ello y de acuerdo con el instructor, los habitantes de la zona usaron el ejercicio y la cultura china como la mejor manera para reapropiarse y rehabilitar este espacio, donde ahora es cada vez más común ver niños, adultos mayores y personas de todas las edades que se relajan sin preocupaciones y practican artes marciales bajo influencia de la sabiduría china.
Así, refirió Castelán, el parque ha recuperado su vitalidad y se ha convertido en un punto de reunión familiar, muy socorrido además por adultos mayores que a través del ejercicio mejoran su salud. Las clases de Kung Fu y Tai Chi se llevan a cabo todas las tardes de lunes a jueves y no están limitadas únicamente para vecinos, por lo que invitan a la población en general a convivir en este espacio.
En el marco de la celebración de hoy, entre música tradicional china y una breve explicación sobre la Serpiente de Madera, animal del zodiaco que durante todo el año tendrá influencia sobre el ambiente, los participantes llevaron a cabo una demostración de Kung Fu y otras prácticas como el Yoga y el Tai Chi.