icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Prosa Aprisa
Que funcionarios aceptan que es cierto lo de las propiedades en México y EU
Arturo Reyes Isidoro
29 de mayo de 2024
alcalorpolitico.com
Comenté ayer que me extrañaba que la diputada federal Patricia Armendáriz, de Morena, se hubiera interesado en dar seguimiento a una denuncia de Arturo Castagné contra Rocío Nahle y Rodrigo Calderón, ambos de Morena, y que me despertaba curiosidad saber si lo había hecho por petición de Rocío para saber exactamente de qué se le acusa y qué pruebas se ofrecen.

Antes de que le informaran del trámite que se le había dado a la denuncia y el estado que guarda, la propia legisladora se adelantó y en un tuit que le dirigió al empresario consideró que “son denuncias infundadas”. No cabe duda que solo fue una patraña la suya para dar la idea de que como diputada hace como que hace y buscar limpiar a Nahle a punto de que los veracruzanos vayan a las urnas.

Del tema de los presuntos actos de corrupción que ha sido motivo de escándalo desde el 13 de marzo pasado, se ocupó ayer también el reconocido periodista Raymundo Riva Palacio, en especial sobre los presuntos depósitos en las Bahamas por parte de la candidata al gobierno del estado.


Apunta que Nahle desmintió las acusaciones, pero débilmente, y limitando su desmentido al campo político y no, donde al venir de un particular procedía, en tribunales, donde podría argumentar daño moral. El periodista acepta que los documentos de las acusaciones son prácticamente imposibles de verificar, salvo por la propia titular de la cuenta.

Pero, ojo, apunta dos cosas que llaman la atención: que las denuncias del empresario sobre propiedades en México y Estados Unidos, de acuerdo con funcionarios del gobierno, son ciertas, y que los problemas de la candidata no sólo están en México, sino que existe una demanda de investigación en la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Comission) de Estados Unidos, que equivale al SAT, por corrupción y pagos ilegales a funcionarios mexicanos y extranjeros, que incumple con el Acta de Violaciones y Prácticas Extranjeras Corruptas, y por sus presuntas cuentas en Bahamas e Islas Vírgenes, al haber pasado el dinero por el sistema financiero de ese país.

Riva Palacio es un periodista con acceso a fuentes de primer nivel del Palacio Nacional y goza de alta credibilidad. De ahí lo relevante de su comentario.


Por otra parte, ayer, el portal Versiones publicó la copia facsimilar de un oficio de la Secretaría de la Función Pública en el que confirma que le dio entrada a la denuncia de Castagné, del 14 de mayo pasado, por presuntos actos de corrupción, así como por la adquisición de diversas propiedades de alto valor en fraccionamientos exclusivos, cuentas bancarias en paraísos fiscales y de otorgamiento de permisos de expendio al público de petrolíferos dentro del periodo del 2019 a 2023, todo por parte de Rocío Nahle.

Tal como están las cosas, a la candidata de Morena le súper urge ganar la gubernatura para blindarse con fuero, y a la espera de que gane Claudia Sheinbaum para que la proteja y la deje impune. De los veracruzanos dependerá que lo logre. Si gana Pepe Yunes, estará en serios problemas.
 
Especialista destaca “largo colmillo” de los Yunes en campañas


El viernes, El País, un diario de referencia, publicó la opinión de 11 especialistas sobre cómo perfilan las votaciones, el peso de Andrés Manuel López Obrador, las estrategias de cada coalición y las claves que pueden inclinar la balanza en el interior del país.

El politólogo Luis Bello apunta que hace pocos meses, Rocío Nahle estaba muchos puntos arriba, pero reconoce: “hoy me parece imposible adelantar un ganador”.

La nota hace referencia a los señalamientos contra Rocío por enriquecimiento ilícito y tener una “fortuna inmobiliaria”, por su origen zacatecano “y doblar la ley para buscar la gubernatura”.


“Bello comenta que ha batallado para desmarcarse de los señalamientos y se aferra a la popularidad de López Obrador, pese a la imagen desgastada del gobernador Cuitláhuac García. ‘Quedan semanas. Los golpes en la recta final se quedan en la gente’, señala el estratega político”.

Recuerda que Pepe Yunes quedó en tercer lugar en 2018 con medio millón de votos, pero que el juego de las alianzas lo llevó a unir fuerzas con el panista Miguel Ángel Yunes, que sacó casi 1.5 millones de sufragios y salió segundo.

“La coalición del priista Yunes y los ‘Yunes azules’ se apuntala en un largo colmillo para las campañas, presencia territorial y experiencia en el Gobierno. Será un choque de trenes con la candidata oficialista”.


“Es un Estado bisagra, el cuarto con más votantes y es una plaza que unos quieren cuidar y otros recuperar a como dé lugar”, concluye Bello.

Xóchitl pide tener fe, “Dios está con nosotros”

En 1949, el presidente Manuel Ávila Camacho causó un gran revuelo entre la clase política mexicana porque declaró, en forma abierta: “Soy creyente”.


Once años antes había terminado la guerra cristera y se había abierto un periodo de reacomodo social de la Iglesia y de fortalecimiento del Estado. Se había fortalecido entonces la figurra del Estado laico. Don Jesús Reyes Heroles fue de los últimos ideólogos que lo defendió.

Ahora son otros tiempos. El viernes pasado, en Atlacomulco, Estado de México, Xóchitl Gálvez pidió a sus simpatizantes que tengan confianza, que tengan fe en la victoria del próximo domingo “porque Dios está con nosotros”.

Explicó que Dios está con ella "para que podamos ayudar a todos los niños, para que podamos encontrar a sus madres. Vamos a trabajar para que las madres encuentren a sus hijos desaparecidos. Vamos a trabajar para que los campesinos puedan tener los apoyos para sacar al campo adelante. Vamos a trabajar para que los sedientos tengan agua".


En cambio, Claudia Sheinbaum, siendo jefa de la Delegación de Tlalpan, en una entrevista en 2016 se definió como una mujer “no religiosa”, debido a su carrera en la ciencia y la física. “No, no soy católica. No soy religiosa”.

Pepe cierra campaña en Xalapa

Un fortalecido Pepe Yunes, con altas posibilidades de ganar la gubernatura el próximo domingo, cerrará su campaña este miércoles en Xalapa.


Con muy pocas posibilidades de triunfo al iniciar el año, en pocos meses avanzó, se fortaleció y, de acuerdo a algunas encuestas, rebasó a la candidata oficial.

Sin dejar de considerar nunca que el triunfo no se ve fácil porque se trata de una elección de Estado, el apoyo popular de la mayoría se ha volcado en favor de su candidatura y se ven con tendencia ganadora.

Tal vez lo más relevante para el éxito que ha tenido hasta ahora es su buena imagen que convoca a la unidad y que logró que prácticamente toda la oposición dejara sus viejas diferencias, que parecían insalvables, y se le sumara.


Lo fortalecen su conocimiento de toda la geografía estatal y de la idiosincrasia del veracruzano, su oficio político, su experiencia administrativa y legislativa y su imagen de hombre probo, honrado, así como las muestras que ha dado, a su paso por diversos cargos, de que no es algún presupuestívoro, que no va en busca de ver qué se puede robar.

Pepe desarrolló una campaña a ras de tierra, en contacto con los veracruzanos, sin ningún alarde ofensivo para los veracruzanos, como traer un convoy de camionetas de lujo, de costo millonario, ni nubes de guaruras, de diálogo con los sectores representativos de las más diversas actividades del estado, de acercamiento y buen trato con la prensa.

Independientemente del resultado del domingo, lo logrado hasta ahora ya es meritorio, un triunfo, pues se ha enfrentado al gobierno, con todo el poder que tiene, lo ha superado y está a punto de hacerlo morder el polvo.


Se espera un muy concurrido cierre, en el famoso Centro Deportivo Ferrocarrilero.