icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Contrapunto
Termina como inició: sin saber gobernar, pero sí reprimir
Víctor Murguía
25 de junio de 2024
alcalorpolitico.com
Cuitláhuac García terminará su gobierno como lo inició: sin saber gobernar.

Tantos años de protestar en las calles y otros escenarios para que cuando tuvo el poder lo único que sepa hacer es mandar a golpear con la policía a los que ahora realizan protestas sociales. Uuuff.

Al inicio de su administración se le hizo cómodo que otro mandara, extendiera nombramientos, encarcelara y reprimiera.


No daba la cara, quedaba como malo el entonces secretario de Gobierno, Patrocinio Cisneros, pero a final de cuentas el responsable es el Gobernador.

En la actualidad Cisneros anda o anduvo apoyando la campaña de Morena en Yucatán y le apuesta al olvido de sus acciones. Ya no le corresponde cerrar la puerta y supone que ninguna acción legal en su contra lo perseguirá. Eso finalmente lo decidirá la gobernadora entrante Rocío Nahle.

Pero al ya no estar el malo de todas formas las acciones represivas han continuado, siendo la de Totalco la que termina de exhibir en toda su negatividad al actual gobierno.


Una protesta que debió atenderse con diálogo, ante los reclamos de campesinos de esa zona de Perote, que denuncian contaminación del agua por parte de la empresa Granjas Carroll, terminó con el asesinato de dos personas (presumiblemente realizado por policías descontrolados) y de otras tantas golpeadas.

¿Y el diálogo que debió haber abierto personal de la Secretaría o Subsecretaría de Gobierno?

Ahí algo falló, como lo reconoce sin reconocerlo el Gobierno del Estado en su comunicado de este lunes.


Por un lado, se deja entrever que en determinado caso irán contra policías que participaron en el operativo. Los policías hacen lo que les ordenan y lo que se ve es que llegaron a desalojar, si no lo supieron hacer bien es por falta de preparación, pero la consigna era imponer la fuerza y el resultado es que mataron a dos personas.

Dice además que desde hace más de un año (marzo de 2023), fue dictada una resolución administrativa contra Granjas Carroll por diversos incumplimientos en materia ambiental. Se dictaron medidas -agrega el comunicado- para evitar la contaminación de suelo, aire y agua y ahora el Ejecutivo pide que de inmediato se verifique el cumplimiento y si no han cumplido habrá severas sanciones.

Menos mal que pasado más de un año se pide a la Procuraduría del Medio Ambiente la verificación inmediata del cumplimiento.


Con Granjas Carroll no hay la celeridad que aplica la PMA contra otras empresas. Y esa lentitud fue lo que generó el enojo de los campesinos, el bloqueo carretero y finalmente el asesinato de dos de ellos.

¿Cómo terminará esto?, ¿solo con el encarcelamiento de unos policías?

El secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga, ya debería haber presentado su renuncia y estar a disposición por si le resulta alguna responsabilidad legal. Lo mismo el procurador del Medio Ambiente, por emitir una resolución administrativa y dejar pasar más de un año sin checar el cumplimiento de lo dictado para evitar la contaminación.


Desaparecer la Fuerza Civil no es ninguna solución. Insisto, los policías hacen lo que les ordenan y son reflejo de sus jefes.

¿Y el Gobernador?, pues alista maletas para irse a la CDMX y terminar su supuesto gobierno como comenzó: sin saber gobernar pero sí reprimir.