Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Vía Correo Electrónico

CMAS provocó afectaciones al río Suchiapa, denuncia asociación

Temen que dragado del río cause desviaciones del caudal del río

06/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
A la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA)
A la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa
A la opinión pública

Recientemente, pobladores de Tlalnehuayocan y Zoncuantla denunciaron las afectaciones que causó la maquinaria enviada por CMAS-Xalapa al cauce del río Pixquiac. Durante la intervención se removieron piedras y tierra sin el menor cuidado, con el propósito de favorecer el desvío de una mayor cantidad de agua a Xalapa.

Sin embargo, este no fue el único caso; los días 8 y 12 de marzo CMAS-Xalapa hizo “labores de mantenimiento” en la presa derivadora de Cinco Palos, en la parte alta del río Suchiapa, lo que ocasionó que este se tornara turbio por varios kilómetros durante varias horas. En la presa aún se observan piedras y tierra apilados, a la espera de que la propia corriente los arrastre cuando crezca el río. También se observa cómo se interrumpe el flujo del Suchiapa al llegar a la cortina de la presa, así como la desviación, que se lleva prácticamente toda el agua para la capital del Estado. Gracias a que en la parte media algunos arroyuelos convergen al río, este no se ha secado, pero no debemos esperar a que esto suceda.



El Suchiapa es el río que alimenta a la cascada Bola de Oro, y es una de las pocas fuentes de agua limpia que le quedan a Coatepec. A través de tres derivaciones provee de agua a varias poblaciones: la primera, en Cinco Palos, desvía agua para Xalapa; otras dos, río abajo, abastecen a los Fraccionamientos Arboledas Campestre y Arboledas Cañada, así como a Bella Esperanza, el Grande y Tuzamapan, entre otros.

Si bien, CMAS-Xalapa cuenta con una concesión de 100 litros/segundo, según se lee en el letrero que está en la presa de Cinco Palos, es importante corroborar escrupulosamente que no se exceda dicha cantidad. También consideramos que, en vista del cambio climático y el incremento de la deforestación en la zona, deberían hacerse ajustes razonables a la extracción de agua en temporada de estiaje, para evitar que el río se seque, como desafortunadamente ya le ocurre al Pixquiac al llegar a Consolapa. Esto está contemplado en la Ley Nacional de Aguas, en la que se indica que las asignaciones están sujetas a la disponibilidad de agua en las cuencas.

Por otra parte, es imperativo que cuando CMAS-Xalapa realice labores de mantenimiento en la presa Cinco Palos, cuente con los permisos de las instancias correspondientes (CONAGUA, SEMARNAT) y supervisión técnica adecuada, para evitar cualquier afectación al río y su entorno cercano.



Xalapa y sus alrededores sufren de una crisis hídrica que cada vez se agrava más, pero secar los ríos no es la solución.
Asociación de Vecinos del Río Suchiapa. A.C.
ATENTAMENTE