Activistas veracruzanas consideran “importante, aunque no suficiente” la Alerta de Género emitida por la Secretaría de Gobernación. Advierten que ahora el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares estará obligado a reconocer y reparar el daño a las 598 víctimas que habría dejado el sexenio duartista.
Como parte de las acciones que marca la Alerta, el Frente Feminista Veracruz propuso la creación de una sala integrada por organizaciones civiles que vigilen el actuar de los órganos de justicia en temas de feminicidios y desapariciones de mujeres, pero sobre todo, “que no sostengan intereses políticos con el Gobierno en turno”.
Carolina Ramírez, vocera de la ONG, citó como ejemplo la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP). “No podemos ser juez y parte como en estos casos”, sostuvo en entrevista telefónica.
Son las reacciones de activistas veracruzanas, a un día de que la SEGOB, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), emitiera la Alerta de Género en 11 municipios de la entidad; la misma cantidad que en el Estado de México.
Se trata de los municipios de Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.
Una medida que, para las defensoras de los derechos humanos, “es muy importante, puesto que es un reconocimiento de que las cosas en Veracruz no se están haciendo bien. Esto debe tener un impacto favorable para garantizar justicia para las víctimas y para la prevención de nuevos casos”, señalaron.
Carolina Ramírez explicó que una de las medidas que contempla la Alerta de Género y que deberá ser aplicada por la administración de Yunes Linares, es la reparación de daños a nivel simbólico, es decir, la creación de estatuas o memoriales, como en el caso de las Muertas de Ciudad Juárez, Chihuahua."Su relevancia se debe a que las víctimas de feminicidios tendrán una significación humana",dijo.
Finalmente, refirióque lacomisión interinstitucional
queproponen, deberáfunjir
como vigía durantela investigacióny registro de feminicidios y desapariciones en la entidad, que de acuerdo con el monitoreo de medios de la ONG, oscila en los 598 casos.